domingo, 4 de diciembre de 2011

Video Osasuna 2 - 1 Real Betis

Un gol de libre directo del iraní Javad Nekounam, en el minuto 93, dio la victoria a Osasuna en un partido en el que el Betis mereció muchísimo más e incluso ganar, ya que aunque salió con un planteamiento defensivo cambió en la segunda parte, en la que creó innumerables ocasiones claras, abortadas por Andrés Fernández.

El conjunto de Pepe Mel salió muy conservador y Osasuna solo lo aprovechó en la primera parte con un gol de Miguel Flaño de cabeza, en un saque de esquina.

El cuadro andaluz cambió por completo tras el descanso. Fue netamente superior a un gris Osasuna y, aunque igualó en el minuto 80, con un gol de Rubén Castro, mereció más goles y el propio Castro mandó un balón al larguero en el 88.

Andrés Fernández salvó a Osasuna de la derrota y cuando los locales pedían la hora, Nekounam ejecutó un libre directo en el último minuto del partido para lograr una victoria que demuestra la injusticia del fútbol, para dejar al Betis con una racha de un punto en diez jornadas.

Mel planteó un partido ultraconservador, resguardando a su equipo en un esquema muy defensivo con una zaga de cinco jugadores y otros cuatro por delante, y un solo hombre en ataque.

Este planteamiento se tradujo en el único guión posible: un monólogo de Osasuna, cuya misión era armarse de paciencia para encontrar fisuras en el sistema defensivo del equipo sevillano.

Sin embargo, todo podría haber cambiado a los siete minutos del inicio del choque, cuando Salva Sevilla estrelló el balón en el poste de la portería local, en un libre directo.

No volvería a acercarse el Betis en la primera parte. Osasuna, que perdió al central Rubén por lesión a la media hora, no llegó a acosar al cuadro bético, pero avisó de sus intenciones en el juego por alto con remates de cabeza de Lamah y Raúl García.

El equipo de José Luis Mendilibar encontró finalmente el gol en un saque de esquina. Cejudo puso el balón al segundo palo, donde el central Miguel Flaño, libre de marca, cabeceó al fondo de la red a falta de seis minutos para la conclusión de la primera parte.

Mel estaba obligado a cambiar tras el descanso. Quitó a un defensa, Ustaritz, para quedarse con una línea de cuatro, y metió argumentos en ataque con la entrada de Rubén Castro.

El Betis empezó a dominar el balón ante un Osasuna a bajo gas, que volvió a perder a otro jugador por lesión a los diez minutos de la segunda mitad: Raúl García, y un tercero a falta de un cuarto de hora: Roversio.

El conjunto andaluz tuvo noqueado a Osasuna durante muchos minutos y creó ocasiones para empatar el partido, pero entre la falta de puntería de los jugadores béticos y las paradas de Andrés Fernández se retrasó el gol hasta el minuto 80.

Rubén Castro aprovechó un pase de Pereira para marcar dentro del área pequeña.

El Betis demostró ambición de ir a por los tres puntos, pero se quedó sin ninguno con el gol de Nekounam en un libre directo.

Video Granada 1 - 0 Real Zaragoza

Granada prolonga su buena racha de resultados y se estabiliza en la zona media de la tabla al ganar por 1-0 al Real Zaragoza, que solo ha sumado un punto en las siete últimas jornadas y sigue como colista de la clasificación.

Un gol del nigeriano Odion Ighalo en la recta final del primer tiempo bastó para que los rojiblancos, agarrados un partido más a su fenomenal trabajo defensivo, doblegaran a un conjunto maño que evidenció el mal momento que vive y el hecho de afrontar el partido con muchas bajas.

El Granada salió fuerte ante un Zaragoza agazapado que capeó como pudo el fuerte arranque de los locales, que guiados por un gran Martins pisaron mucho el área maña pero sin contar con demasiadas ocasiones claras.

Mikel Rico fue el primero en poner a prueba a Roberto al cuarto de hora, segundos antes de que el meta visitante se luciera a disparo tras jugada personal del argentino Franco Jara.

El dominio local dacayó con el paso de los minutos y el Zaragoza empezó a presionar más arriba y a sentirse protagonista con el balón, aunque el portugués Helder Postiga remató mal en las dos posibilidades que tuvo de batir a Roberto a los 38 minutos, primero con un cabezazo que se fue alto y después con un mal disparo cuando estaba en franca posición para marcar.

Otro arreón de los rojiblancos antes del descanso, con varias acciones consecutivas a balón parado, les permitió marcharse con ventaja al intermedio.

La zaga visitante no acertó a despejar en el área pequeña un balón peinado por Diakhaté e Ighalo mostró su oportunismo para empujar el balón en línea de gol y adelantar al Granada en el minuto 44.

El Zaragoza salió a por todas en el segundo tiempo y, en los primeros tres minutos, Roberto ya tuvo que actuar ante Postiga y Pinter para evitar el empate, aunque Ighalo también tuvo en una contra la posibilidad de ampliar la renta local, lo que evitó Roberto muy astuto en el mano a mano (m.57).

El partido entró en una fase tediosa, con muchas imprecisiones y sin ocasiones, por lo que Javier Aguirre buscó mayor profundidad en los suyos con la entrada de Edu Oriol, mientras que Fabri optó por el refresco en la medular, sobre todo al lesionarse Martins, y metió en el campo a Dani Benítez y Abel Gómez.

El dominio zaragocista, con Postiga negado (falló otra ocasión al rematar mal en el minuto 88) y sin mayores referentes arriba, ni en el campo ni en el banco, fue infructuoso. Además, Roberto se lució en la última oportunidad visitante al volar para desviar el balón en el disparo de falta de Luis García justo antes del final.

El Granada, con confianza plena en su seguridad defensiva, no aprovechó ninguna de las contras que tuvo y, pese a acabar encerrado ante un rival con más fe que fútbol, aguantó bien un triunfo que buscará repetir el próximo miércoles en la media hora que resta del encuentro aplazado ante el Mallorca y que se reanudará con 2-1 a favor de los locales.

Video Real Sociedad 3 - 2 Málaga

La Real Sociedad logró una victoria épica por 3-2 en su enfrentamiento ante Málaga, al dar la vuelta a un marcador adverso en dos minutos finales locos, con goles de Carlos Vela y Diego Ifrán.

El partido pintó bien desde el inicio, con dos equipos con vocación de ataque, un Málaga crecido por sus buenos resultados de las últimas jornadas y una Real más tranquila tras ganar al Betis en el Benito Villamarín.

El juego ofensivo tuvo su reflejo en el marcador, en este caso favorable a los locales y generado en el minuto 10 con un centro de Estrada para Agirretxe, éste picó su remate para que el balón se estrellara en el travesaño y Demichelis, que pasaba por ahí, introdujo en contra de su voluntad el balón al fondo de su arco.

Pudo marcar de verdad Agirretxe dos minutos después, en pleno huracán de juego local, tras un centro de Carlos Martínez que se paseó por la línea de gol de Caballero y que obligó a Pellegrini desde su banco a demandar más solidez a su equipo.

Respondió de inmediato el Málaga con una acción de Isco que terminó en centro a Rondón y el delantero venezolano, entre dos defensores realistas, se elevó y cabeceó el gol de empate.

Los visitantes, crecidos y con un juego próximo al "tiki taka" en algunos instantes, tuvieron tras su gol los mejores minutos y opciones importantes para haber tomado ventaja antes del descanso, pero en los últimos metros carecieron de acierto.

El dominio del Málaga se incrementó en la segunda mitad, con Isco y Cazorla como catalizadores, ante una Real que se cerraba y confiaba sus opciones de victoria a lo que pudiera pasar en los últimos minutos tras los cambios que introduciría Montanier.

No pudo ser porque un error tremendo del central Mikel González habilitó a Seba Fernández para que marcara el segundo para su equipo que parecía otorgar la victoria al Málaga.

Los cambios introducidos por Philipe Montanier, sin embargo, fueron providenciales para que la Real reaccionara en un ataque de raza, primero con el gol de Carlos Vela, de preciosa chilena, y en el tiempo añadido con otro de Diego Ifrán.

Video Atlético Madrid 3 - 1 Rayo Vallecano

El colombiano Radamel Falcao, Gabi Fernández y el argentino Salvio desatascaron con sus goles al Atlético de Madrid, que se deshizo del Rayo Vallecano (3-1) con más dificultades de las que se deducen del marcador en un partido meritorio de los visitantes, que sin embargo, han enlazado la tercera derrota consecutiva.

Definitivamente, lo del Rayo tiene valía. Y su entrenador también. José Ramón Sandoval es el responsable del descaro de su equipo. Un grupo con arrestos, que no se deja intimidar en ningún escenario. No lo hizo en el Santiago Bernabéu, ni en el Camp Nou, a pesar de salió goleado de los dos estadios, ni tampoco en el Vicente Calderón.

El técnico sabe que tiene mucho que ganar y poco que perder en las grandes plazas e insta a sus jugadores a dejarse la piel, a tener la pelota con la defensa adelantada y a ahogar al rival en el centro del campo. Ante el Atlético lo logró en la primera mitad, en la que dejó al descubierto las carencias de los rojiblancos en la zona ancha.

Dispuso Gregorio Manzano de Koke, Mario y Gabi en esa parcela, pero ninguno de los tres fue capaz de mover el esférico con habilidad para surtir de balones a José Antonio Reyes, al que el preparador concedió hoy el indulto provisional, o al colombiano Radamel Falcao, que reapareció tras dos partidos ausente por lesión.

Por eso, fue el Rayo el que llevó la iniciativa del encuentro desde el pitido inicial. Lo hizo con Movilla y Javi Fuego como directores de orquesta y con el guineano Lass y Michu como estilestes en el ataque.

Sin embargo, fue Koke el que dispuso de la primera ocasión en un contragolpe rojiblanco. Y a ella le sucedieron un intercambio de golpes en ambas áreas con opciones para los dos conjuntos. La tuvo Piti para el Rayo, de falta directa, y poco después Michu disparó alto a la portería de Asenjo, que volvió a la titularidad tras 21 meses por la sanción del belga Tibaut Courtois. Y respondió Falcao, que obligó a Cobeño a una bonita intervención.

El partido estaba roto, aunque con el Rayo más entero, hasta que Gabi anotó su primer tanto en el Atlético. Una bella diana de vaselina desde el lado derecho de la portería rayista tras un buen pase de Falcao.

El tanto premió en exceso a los rojiblancos y castigó con dureza a los rayistas, que no se asustaron por el revés y asediaron a Asenjo con más crudeza. Merecieron el empate en el primer período, pero la suerte no le sonrió ni a Michu ni a Raúl Tamudo.

Pero en el segundo acto el Atlético resolvió con más eficacia que brillantez. Consiguió deshacerse poco a poco del dominio rayista, aunque siguió mostrándose torpe en la creación. Por eso Manzano hizo saltar al terreno de juego al argentino Salvio en lugar de Reyes y otra vez se llevó la bronca de la grada, que protestó con dureza el cambio y ovacionó al sevillano, que abandonó el terreno de juego saludando a su hinchada.

Y poco después se produjo la mejor jugada del Atlético. El brasileño Diego se deshizo en el área de su marcador y sirvió a Radamel Falcao, que de cabeza y en plancha sentenció con el segundo tanto.

El partido estaba acabado, aunque el Rayo no arrojó la toalla y recibió por ello otro golpe. El que se apuntó Salvio en el minuto 90. Un minuto después Gabi, en propia meta, hizo el tanto del honor del Rayo. Los tres puntos se quedaron en el Calderón, pero el Rayo no mereció tan severo castigo.

Mallorca 1 - 1 Athletic Bilbao

El Mallorca de Joaquín Caparrós no pudo pasar del empate ante el Athletic Club de Bilbao del argentino Marcelo Bielsa (1-1) en un partido abierto, muy disputado de principio a fin y que pudo ganar cualquiera de los dos, sobre todo, en los minutos finales.

Los dos goles fueron marcados en la primera parte por Álvaro Giménez y Fernando Amorebieta.

El empate, quinto del Mallorca y sexto del Athletic, no dejó satisfecho a ninguno de los dos equipos.

El conjunto balear se acerca cada vez más a la zona del descenso, y los bilbaínos, por su parte, se alejan de los puestos europeos.

El Mallorca aprovechó un mal despeje en el área bilbaína para abrir el marcador por intermedio del joven canterano Álvaro Giménez, una de las sorpresas en la alineación local.

Caparrós apostó por él y a los dos minutos, Álvaro le daba la razón. Pero, ofensivamente, eso fue todo lo que hizo el Mallorca en la primera parte.

El Athletic tuvo el balón y la iniciativa, aunque no las supo traducir en ocasiones ante la portería de Dudú Aouate, con excepción de un gol anulado a Toquero (min. 25) por un fuera de juego bien señalado, según se pudo observar en las imágenes de televisión.

El Mallorca, bien aleccionado por Caparrós, que por algo dirigió cuatro años a los 'leones', le plantó cara al Athletic en la zona ancha, sector del campo donde transcurrió gran parte de las acciones.

Anulado el juego creativo vasco -Muniaín apenas entró en juego- y bien vigilado Toquero arriba, el conjunto insular no tuvo demasiados problemas para mantener su ventaja.

En el tiempo de descuento de la primera parte (min. 47), sin embargo, un balón llovido al área mallorquinista lo cabeceó Fernando Amorebieta a la red, en el único error de marcaje del tándem formado por Chico y Ramis.

En la reanudación, Bielsa sustituyó a Aurtenetxe por Gabilondo, y poco después, Iturraspe abandonaba el terreno de juego y entraba Íñigo Perez.

Caparrós respondió dando entrada al veterano Josep Lluís Martí en el lugar de Pina, un centrocampista más creativo, pero que tenía una tarjeta amarilla.

El Athletic incrementó su presión sobre el marco de Aouate en busca de los tres puntos, ante un Mallorca que tampoco renunciaba al triunfo, así se vio una segunda parte con peligro constante en ambas aéreas.

Los dos equipos tuvieron sus opciones, pero Aouate y Iraizoz las evitaron, especialmente este último, que sacó dos manos prodigiosas a sendos remates de Pereira y Hemed.

Chico, en los últimos minutos evitó la derrota mallorquinista al despejar un cabezazo de Amorebieta en la misma línea de gol.

Video Valencia 2 - 1 Espanyol

Un tanto de Soldado, que acababa de saltar al campo para resolver los problemas de juego y gol del Valencia, dio el triunfo a su equipo ante el Espanyol en un partido en el que el conjunto visitante jugó mejor en algunas fases del choque, aunque le faltó llegada y remate.

Mucho tendrá que mejorar el Valencia el martes en Londres para resolver ante el Chelsea su pase a la siguiente ronda de la Liga de Campeones.

El balón estuvo casi siempre en poder del conjunto catalán, pero sus aproximaciones a la meta rival fueron escasas y el gol de Moreno llegó prácticamente en la única clara ocasión de gol.

No estuvo mucho más cerca el Valencia de la portería del Espanyol. Un penalti y la inspiración de Soldado le sirvieron para sacar adelante un encuentro discreto.

El partido prácticamente dio comienzo con el gol que marcó Tino costa de penalti tras una acción en la que el árbitro consideró que entre los empujones que hubo en el área del Espanyol, Didac derribó a Dealbert.

El lanzamiento fue potente e imparable. Puso por delante en el marcador al Valencia, pero no sirvió para que se mostrara sereno y tomara las riendas el partido.

Fue el Espanyol el que asumió la responsabilidad, al menos por voluntad e intensidad, ante un Valencia que cedió terreno y trató de combinar la salida de la pelota desde atrás con balones rápidos al contragolpe.

El partido se revolucionó. Hubo por parte de ambos equipos tanta velocidad como imprecisión, tanta intensidad como poco fútbol y sólo en los minutos finales de la primera parte dio sensación el Valencia de acercarse más a la meta del Espanyol, sin que ello supusiera que había impuesto su juego.

Sin que ningún equipo, pero en especial el Valencia, se hubiera adueñado del encuentro, se llegó al descanso de un encuentro tan dinámico como pobre en su calidad.

En la segunda parte no varió la dinámica del juego, aunque el control del Espanyol iba cada vez a más. Sus jugadores del centro del campo tenían más posesión de balón que los del Valencia, pero apenas llegaban a la meta de Diego Alves.

El equipo local esperaba encontrar su oportunidad a la contra, pero tuvo muchos problemas para superar la maraña del rival y Cristian Álvarez apenas tuvo que intervenir.

En el minuto 68 llegó el empate en una de las cada vez más frecuentes aproximaciones del Espanyol a la meta del Valencia. Una acción por la derecha de Thievy en la que Rui Fonte dejó pasar el balón llegó a Héctor Moreno, que marcó.

Al Valencia le queda la heroica y para ello sacó su técnico Unai Emery a Roberto Soldado, mientras que el balón seguía en poder del Espanyol.

En su primer remate a puerta, en un magnífico cabezazo a la salida de un córner de Roberto Soldado, hizo el 2-1 cuando restaban diez minutos para el final. El Valencia le traspasaba la ansiedad al Espanyol y al final los puntos se quedaron en Mestalla tras noventa minutos intensos pero de poco fútbol

Video Racing Santander 1 - 0 Villarreal

El Racing de Santander se impuso al Villarreal, con un solitario gol del uruguayo Christian Stuani, y acabó con la negativa racha de resultados que provocó la dimisión del argentino Héctor Cúper, bajo cuya batuta el conjunto cántabro sólo había ganado un partido de los trece que había disputado.

Juanjo Gonzalez, cabeza visible del trío de técnicos que se ha hecho cargo del Racing tras la dimisión del argentino Héctor Cúper, apostó por jugar con un 'trivote' para tratar de dar mayor consistencia al juego de ataque del conjunto cántabro.

Así, Gonzalo Colsa volvió a la titularidad y reapareció en El Sardinero después de estar seis meses apartado de los terrenos de juego, salvo unos pocos minutos que jugó la pasada jornada en Mallorca.

En el Villarreal, con Marchena fuera de la convocatoria por decisión técnica, el brasileño Nilmar se sentó en el banquillo una vez recuperado de su lesión.

Antes de que se cumpliera el primer minuto, el Racing dispuso de una clara ocasión en una jugada iniciada por Arana, por la banda derecha, que acabó con un centro al segundo palo donde Adrián remató de cabeza, por encima de Diego López.

A partir de ahí los dos equipos lucharon por hacerse con el control del centro del campo, con imprecisiones en los pases que impidieron que se llegara con peligro a las inmediaciones de las áreas.

A punto de cumplirse la primera hora de juego, sin que se hubiese visto un solo disparo entre los tres palos, se adelantó el Racing con una internada de Arana, cuyo pase final fue rematado de cabeza, entrando en carrera, por el uruguayo Christian Stuani.

Tras el gol, el Racing no cedió terreno y continuó presionando al Villarreal en su zona de creación hasta llegar al descanso sin que el equipo de Juan Carlos Garrido dispara a la portería defendida por Toño.

El Villarreal salió en la segunda parte con dos cambios, al entrar Nilmar y De Guzmán, por Ángel y Cani; y, después de una buena ocasión de Diop, cuyo disparo salió alto, los dos recién entrados protagonizaron los primeros tiros a puerta del Villarreal, uno de Nilmar atajado por Toño y otro de De Guzman ligeramente por encima del larguero.

El equipo castellonense comenzó a mover el balón con más precisión y velocidad obligando al Racing a ceder metros, pero sin perder la buena organización de la que había hecho gala en el primer periodo.

Pero el Racing fue sacudiéndose el dominio y, al contragolpe, dispuso de una clara ocasión en un pase horizontal de Bernardo, desde línea de fondo, que tocó en la pierna izquierda de Joan Oriol, para salir a saque de esquina después de pegar en la base del poste.

El Villarreal siguió intentándolo, con más presencia por su flanco derecho, banda por la que Hernán Pérez se fue de la marca de Christian para acabar dando un gran pase a Marcos Rubén, que estrelló su disparo en un defensa que se tiró a sus pies, al borde el área pequeña.

Al final el Racing logró su segunda victoria en la Liga y acabó con la sequía que venía padeciendo bajo las directrices de Héctor Cúper.