Mostrando entradas con la etiqueta Selección Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selección Española. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2019

 España sufre para ganar a Noruega en “Mestalla”



España se impuso a Noruega por 2-1 en un encuentro intenso y el que fue superior a un rival ordenado y peligroso tan solo en el juego aéreo, pero en el que la falta de acierto de los españoles impidió que la victoria fuera más holgada.

La iniciativa siempre fue del equipo español y aunque los locales demostraron ser más sólidos que el rival, Noruega nunca perdió la esperanza de sumar un resultado positivo en “Mestalla”.

España empezó el encuentro con mucha intensidad. Se adueñó de la pelota, la manejó bien por ambas bandas, en especial por la derecha con un Jesús Navas muy profundo, y no dejó que el rival tuviera posibilidad de jugarla.

Los goles para España fueron anotados por Rodrigo y Sergio Ramos, descontó para Noruega King, de penal.

viernes, 22 de marzo de 2019

España pone marcha rumbo a la Eurocopa ante Noruega

Una España con novedades empieza a buscar el sábado ante Noruega su billete para la Eurocopa de 2020 en su primer partido clasificatorio en Valencia, tras la decepción en la Liga de Naciones.

La 'Roja' no se clasificó para la final a cuatro de esa novedosa competición, cuyo ganador accederá directamente al torneo continental, que se celebrará en 2020 por toda Europa, por lo que el sábado tendrá que empezar a ganar su pase dentro del grupo F.

En busca de los tres puntos, el seleccionador Luis Enrique Martínez parece haber querido hacer un pequeño reinicio y ha vuelto a realizar una revolución en sus efectivos, fiel a su idea de traer a los que mejor están en cada momento.


"Al final no se trata de hacer una lista con jugadores que me caigan bien sino que se trata de jugadores que representan mejor la idea que queremos hacer en un terreno de juego y que nos den resultado", decía el viernes Luis Enrique Martínez, que ha cambiado un tercio de sus jugadores respecto a su última llamada.

'Evolución'

"No es una revolución, es una evolución", añadió el seleccionador español, que no niega que "la competencia está ahí, me encanta eso de que venga el jugador a darlo todo porque quiere seguir".

Desde que se hizo cargo de la Roja tras el Mundial de Rusia, Luis Enrique no ha repetido ni una sola alineación y ha mantenido pocos nombres fijos como el capitán Sergio Ramos o el centrocampista Sergio Busquets, que probablemente volverán a formar de inicio el sábado ante Noruega.


Una novedad contra el equipo nórdico el sábado podría ser la alineación de entrada del delantero del Getafe Jaime Mata, una de las grandes sorpresas de la convocatoria de Luis Enrique, que podría ocupar el lugar de Álvaro Morata.

Mata probablemente acompañaría a Rodrigo Moreno y Marco Asensio en el ataque español.

España llega al encuentro como favorita en un partido que servirá también para celebrar el centenario del Valencia, en cuyo estadio de Mestalla se juega el partido.

Peligro a balón parado

Enfrente estará una Noruega que sólo ha logrado una victoria por la mínima frente a la 'Roja' en las seis ocasiones en que ambas selecciones se han enfrentado, pero que no descarta dar una sorpresa contra la 'Roja'.


"Nuestra única posibilidad para sacar puntos es una actuación colectiva al 100%", consideró el jueves el seleccionador de Noruega, el sueco Lars Lagerbäck.

"Hemos dedicado casi una hora, la mitad del entrenamiento a las jugadas a balón parado", añadió el técnico de la selección nórdica señalando cuál será una de sus armas para intentar hacer daño a España.

Todo apunta a que los nórdicos dejarán la iniciativa del juego a la selección española, cerrándose atrás para luego intentar hacer daño con contraataques.

En Valencia, los focos estarán puestos en el joven extremo Martin Odegaard, cedido por el Real Madrid en el Vitesse holandés.

"Creo que domino este tipo de juego donde no tenemos tanto el balón. Estoy listo si tengo la oportunidad", dijo Odegaard al diario Dagbladet.

sábado, 16 de marzo de 2019

España cita ocho nuevos jugadores

Luis Enrique, seleccionador español, revoluciona su convocatoria con ocho novedades como Bernat, Sergi Goméz, Jesús Navas, Dani Parejo, Canales, Fabián Ruiz, Jaime Mata e Iker Munianin para los dos primeros partidos de la fase de clasificación a la Eurocopa 2020, ante Noruega en Mestalla y Malta en Ta´Qali.

El técnico representa un nuevo giro respecto al bloque que disputó la Liga de las Naciones y no accedió a la fase final. Hasta ocho novedades con el regreso de un campeón del mundo como Jesús Navas, el premio al nivel continuo de Dani Parejo y Sergio Canales, que disfruta de su primera llamada como Sergi Gómez, Fabián y Mata.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Brais Méndez debuta con gol y saca del estancamiento a España

La selección española de fútbol despidió el año 2018 con un mínimo triunfo ante Bosnia Herzegovina en el Estadio de Gran Canaria (1-0), gracias a un gol de Brais Méndez, uno de los tres debutantes este domingo en el equipo español.


Una buena jugada entre Fornals y Gayá acabó con un disparo de Isco Alarcón que rechazó el guardameta bosnio, y el futbolista del Celta de Vigo aprovechó el balón suelto para resolver un amistoso anodino en el que España fue de menos a más.

El combinado español afrontó el choque con muchas novedades, pocas horas después de conocer la victoria de Inglaterra ante Croacia (2-1), en la Liga de Naciones, que le impedía definitivamente acceder a la fase final de esta competición.

Luis Enrique, como había adelantado el día anterior, dio oportunidad a muchos jugadores con escasa experiencia, entre ellos al primero de los debutantes de la noche, Mario Hermoso, central del Espanyol, como titular.



Tal fue la regeneración del equipo inicial que los once jugadores que saltaron de inicio sumaban 96 entorchados internacionales.

La defensa fue la línea más retocada. Con la baja de Sergio Ramos, el técnico asturiano situó a Diego Llorente como pareja de Hermoso, flanqueados ambos por Jonny -se retiró lesionado durante el segundo tiempo- y Gayà en los laterales.



Los bosnios, reforzados por sus últimos resultados, llegaban invictos, desde que Robert Prosinecki tomó las riendas, y fueron los primeros en avisar, con una llegada de Visca a los 21 segundos y un disparo raso que atrapó Kepa Arrizagalaga, titular esta vez bajo los palos en lugar del cuestionado David de Gea.

España comenzó a asomarse por el área rival a partir del primer cuarto de hora, con disparos de los madridistas Asensio e Isco, en los minutos 16 y 19, que no encontraron portería; el primero lo rozó Zukanovic y acabó en córner, y el segundo se fue directamente por encima del travesaño.



Sin embargo, en casi todas las acciones faltó una mayor velocidad de balón, como la que sí imprimió el equipo nacional tras salir bien de una presión alta de los bosnios, y acabar la jugada con un disparo enroscado de Suso desde fuera del área que también se marchó alto, en el minuto 27.

Una indecisión defensiva de Jonny la resolvió Diego Llorente enviando a córner en el minuto 38, y dos después fue Isco quien finalizó una acción individual con un disparo flojo por el primer palo que detuvo Sehic sin mayores complicaciones.

Un tiro de Dzeko, con poco ángulo, que se marchó desviado, y un cabezazo algo forzado de Marco Asensio, a centro de Gayà desde la izquierda, pusieron el colofón a un primer tiempo de escasos sobresaltos en las áreas.

Con el transcurrir del juego y el desgaste de unos y otros aparecieron los espacios, y Bosnia tuvo su ocasión en un centro raso de Visca al que no llegó por poco Krunic en el segundo palo.

Sin embargo, la mejor oportunidad la tuvo otra vez Morata, pero envió el balón fuera de forma inverosímil tras un rechace del portero a disparo de Asensio.

España, por insistencia, estaba mereciendo premio, y lo logró en el minuto 78 por mediación de Brais Méndez, quien apenas llevaba veinte minutos sobre el verde, aprovechando un rechace del portero a disparo de Isco.

El céltico, debutante junto a Mario Hermoso y Pau López, guardameta del Betis, resolvió así un anodino encuentro en el que ‘La Roja’ fue de menos a más, para lograr un triunfo que le sirve para seguir invicta en Gran Canaria, a donde regresaba once años después.

1. España: Kepa (Pau López, min. 75); Jonny (Azpilicueta, min. 51), Llorente, Hermoso, Gayà; Rodri Hernández; Suso (Brais Méndez, min. 59), Ceballos (Fornals, min. 64), Asensio, Isco; y Morata (Rodrigo, min. 64).

0. Bosnia y Herzegovina: Sehic; Cimirot, Bicakcic, Zukanovic, Nastic; Gojak, Besic, Saric (Prcic, min. 79), Visca (Bajic, min. 81), Krunic (Duljevic, min. 62); y Dzeko (Kenan Kodro, min. 85).

Gol: 1-0, min. 78: Brais Méndez.

Árbitro: Carlos Taborda Xistra (Portugal). Mostró tarjeta amarilla a Gayà y Morata, de España, y a Saric, de Bosnia.

Incidencias: partido internacional amistoso disputado este domingo en el Estadio de Gran Canaria ante unos 20.000 espectadores. En los prolegómenos realizó el saque de honor el futbolista canario David Silva (Manchester City), ya retirado de la selección española con 125 partidos disputados con el equipo nacional.

viernes, 12 de octubre de 2018

España superó a los “Dragones Rojos” de Gales

Se presentaron en la lejanía como ‘Dragones Rojos’, pero al posicionarse en el césped, la Gales de Ryan Giggs redujo metros y metros su figura y ayer fue vapuleada por la España de Luis Enrique (1-4), que día a día mejora y pule su estilo de juego.

La Selección española se vistió de blanco impoluto ante un gran escenario como el Principality Stadium de Cardiff (Gales) y con un gran Paco Alcácer, en estado de gracia, sumó la tercera victoria de la era Luis Enrique.

Con Gales fuera de juego, Alcácer siguió con su racha del Dortmund y tras recibir un pase de José Luis Gayá, acomodó el balón a su pierna derecha y definió a la escuadra adelantando a la Roja.

Se cumplían solo diez minutos, pero España ya parecía tenerlo todo bajo control. La sentencia, por si quedaba alguna duda de la resistencia galesa, llegó nueve minutos después cuando Suso puso una falta al corazón del área y Ramos, libre de marca, colocó el cuero en las redes de los de Giggs.

Un balón suelto en el área no fue despejado con acierto ni por Ashley Williams ni por Chris Gunter y le llegó a Alcácer en la frontal de la área pequeña. Su pierna derecha no perdonó a Wayne Hennessey.

Bartra, en el minuto 74, también se apuntó a la fiesta con un remate de cabeza anticipándose a la defensa galesa y acelerando la salida de aficionados galeses, que poco a poco empezaron a abandonar el estadio antes del final del partido. EFE

jueves, 11 de octubre de 2018

Italia empata y lleva cuatro meses sin ganar

La selección de fútbol italiana no pasó del empate 1-1 contra la de Ucrania ayer en un amistoso disputado en el estadio Marassi de Génova y lleva más de cuatro meses sin ganar.

El seleccionado de Roberto Mancini se adelantó gracias a Federico Bernardeschi, pero recibió el empate ucraniano de Ruslan Malinovsky, que también estrelló contra el larguero una falta directa que habría podido darle el triunfo a Ucrania.

Italia fue superior en la primera mitad y al comienzo de la reanudación, pero perdió confianza tras encajar el 1-1 y encadenó otro partido sin ganar; los "azzurri" solo ganaron un partido en los últimos once meses, un trabajado 2-1 en mayo contra Arabia Saudí.

Los "azzurri", que firmaron una debacle histórica con Gian Piero Ventura en el banquillo al no clasificarse para el último Mundial, se medían con una Ucrania en forma, que empezó su Liga de las Naciones con dos triunfos.

El seleccionador italiano, Roberto Mancini, aseguró en la rueda de prensa previa al duelo que era importante "empezar a ganar partidos" para recuperar sensaciones.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

España destroza sin piedad a la subcampeona mundial

España firmó una victoria de prestigio tras una espectacular goleada por 6-0 ante Croacia, en un gran encuentro coral de los pupilos de Luis Enrique, entre los que destacó la figura de Marcos Asensio, que firmó su mejor actuación con la selección y que, junto al gol inicial de Saúl, destrozó en el primer tiempo a la subcampeona mundial.

España, que comenzó con ciertas dudas en defensa, encontró la tranquilidad con el gol de Saúl y acabó goleando de forma escandalosa a Croacia para lograr un triunfo con el que encarrila la clasificación para a Final a Cuatro de la Liga de Naciones.

Sin la presencia de Thiago en la medular, la gestación de juego español fue más directo, sin largas posesiones, y con Asensio con libertad para moverse por todo el campo. Rodrigo se mostró muy peligroso en estos minutos iniciales, pero fue el jugador local Saúl el que abriría el marcador.

España ganó en aplomo y seguridad tras el gol. Asensio, que había pecado de cierto individualismo en sus acciones, puso la puntilla a Croacia en apenas dos minutos con dos disparos lejanos. El primero tras recuperar un balón en el balcón del área y el segundo tras una diagonal que acabó con un lanzamiento desde la frontal que se estrelló en el larguero y posteriormente en la espalda del meta croata para acabar en el tercer gol español.

Si Croacia albergaba alguna esperanza de meterse en el partido tras el paso por los vestuarios, España la borró de un plumazo, ya que nada más reanudarse el partido Rodrigo anotó el cuarto.

Luego un cabezazo del capitán Sergio Ramos subió el quinto gol al marcador. La superioridad era insultante e Isco se sumó a la fiesta goleadora para firmar el 6-0 definitivo en el partido.

martes, 11 de septiembre de 2018

España se mide a la subcampeona mundial con las semifinales en el horizonte

La nueva selección española de Luis Enrique afronta hoy a las 14:45 (hora boliviana) su segundo partido de la Liga de Naciones en el estadio “Martínez Valero” ante la subcampeona mundial, Croacia, con el objetivo de sumar un segundo triunfo, tras su histórica victoria en Wembley, que le permitiría asentarse en la primera plaza del grupo y encarrilar su pase a las semifinales de esta novedosa competición.

El partido ante los croatas supondrá el primer partido de Luis Enrique como seleccionador en terreno español tras su gran debut en Inglaterra, frente a un rival que viene de empatar en un amistoso en Portugal y que afronta su primer partido de la Liga de Naciones.

A pesar de que el campeonato acaba de arrancar, al ser un grupo formado por solo tres equipos, un segundo triunfo de los españoles le pondría en una inmejorable situación para acabar primeros de grupo, ya que le bastaría con empatar en las dos siguientes jornadas para ratificar la clasificación.

lunes, 10 de septiembre de 2018

España buscará remontar la última derrota sufrida ante Croacia

La selección española se medirá este martes 11 a Croacia, en la segunda jornada de la Liga de Naciones, un rival ante el que perdió en el último precedente, si bien el combinado hispano tiene mejores registros en el global de los enfrentamientos entre ambos.

España y Croacia se han enfrentado con anterioridad en seis ocasiones, con un balance de tres triunfos para el equipo español, dos para el croata y un empate, con siete goles a favor de España.

En partidos oficiales se han visto las caras solo en dos ocasiones, en las dos últimas Eurocopas, con una victoria para cada equipo.

domingo, 9 de septiembre de 2018

España vence a Inglaterra en la Liga de Naciones

España alumbró un nuevo futuro ayer sábado al derrotar a Inglaterra en “Wembley” (1-2) en un partido coral en el que los goles de Saúl Ñíguez y Rodrigo Moreno dieron luz a la idea del técnico Luis Enrique.

Una primera parte en la que Saúl y Rodrigo dieron la vuelta al gol inicial de Rashford, sirvió para que la Selección se llevase los tres puntos en su primer partido en la Liga de Naciones de la UEFA y dieran al nuevo técnico español un inicio soñado, tanto por el escenario, el monumental Wembley, como por el juego desplegado.

Los primeros compases vieron a una España dominante, tanto en el césped como en la grada. Los cánticos de “Qué viva España” de los aficionados españoles “acallaban” a las banderitas inglesas y el juego de posesión hacía inexistente el centro del campo de los de Southgate.

España, que amarró un resultado que pudo ser mayor, si Rodrigo o Ramos, en el interminable tiempo de descuento de diez minutos, hubieran tenido fortuna en sendos disparos sobre la meta de Pickford.

Con los tres puntos en el bolsillo, España se enfrentará en la segunda jornada de la Liga de Naciones a Croacia en el Martínez Valero de Elche el próximo martes

sábado, 8 de septiembre de 2018

Una nueva España arranca en “Wembley”

La nueva selección española, dirigida por Luis Enrique Martínez, arranca en un duelo de enjundia en el mítico “Wembley”, ante Inglaterra, en el inicio de una nueva era sin Andrés Iniesta y un puñado de futbolistas que han hecho historia, con nuevas caras y un estilo por bandera que debe ser retocado.

El Mundial de Rusia fue una nueva decepción que impulsó la revisión del estilo del éxito. España conquistó el mundo y Europa dos ocasiones consecutivas, con un grupo de jugadores irrepetibles que dejaron un sello que no debe perderse, pero sí modificarse. Para ello llega Luis Enrique, un técnico ganador y de mano dura, que tiene clara la identidad que debe tener la Roja.

El adiós de Iniesta llegó acompañado del de Gerard Piqué o David Silva, integrantes de peso en la "generación de oro" del fútbol español que dejan una huella imborrable. Junto a ellos Luis Enrique descartó a Jordi Alba o Pepe Reina de los campeones en su primera lista y a Koke Resurrección de la nueva hornada. Nuevas caras asoman en la selección y se busca un referente y todo apunta a Isco, el heredero de la magia de Iniesta.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Las claves por despejar del primer once de Luis Enrique

El estreno de Luis Enrique Martínez como seleccionador español, presentará un once novedoso respecto al que disputó el Mundial de Rusia, con dudas por despejar en varias posiciones en el inicio de una nueva etapa.

1. Continuidad a De Gea o paso a Kepa en la portería.
El bajo nivel mostrado por David de Gea en el Mundial de Rusia no le costó el puesto y disputó todo el torneo hasta la eliminación. Cuando Julen Lopetegui llegó al cargo de seleccionador fue el único jugador al que señaló como fijo para que no hubiese debate con un regreso de Iker Casillas. Ahora Luis Enrique no ha querido dar ninguna pista y debe decidir entre mantener al portero de los últimos años o dar paso a Kepa Arrizabalaga. Su nivel de exigencia ha incrementado con su traspaso del Athletic Club al Chelsea y encara sin problema la responsabilidad.
- Publicidad -

2. El lateral izquierdo busca un nuevo dueño.
La ausencia de Jordi Alba de la convocatoria fue una de las grandes sorpresas que tenía guardada Luis Enrique. Su relación acabó mal en el Barcelona y el que era insustituible en el lateral izquierdo durante seis años deja su sitio. Hay dos candidatos para heredarlo, Marcos Alonso y Gayá, con claro favoritismo para el primero. Su progresión se proyectó en el Chelsea, ganándose el respeto de todo el fútbol inglés por su poder físico, aporta además de seriedad defensiva una potencia con pegada ofensiva.

3. Ramos busca nueva pareja de baile.
Con el adiós prematuro a la selección española de Gerard Piqué desaparece la que era considerada por el mundo del fútbol como una de las mejores parejas de centrales de todas las selecciones. Sergio Ramos necesita nueva pareja y Luis Enrique debe decidir entre los automatismos adquiridos en su club, el Real Madrid, y apostar por Nacho Fernández o recuperar tres años después para la Roja a un Raúl Albiol que regresa con mayor experiencia por ser indiscutible en el Nápoles. Menos opciones tiene Íñigo Martínez, quien aún no ha debutado esta temporada con el Athletic Club de Bilbao.

4. Diferentes perfiles para rodear a Busquets.
En los jugadores citados por Luis Enrique para la medular a un jugador indiscutible como Busquets, que ya tiene suplente de su perfil con Rodri, le acompañan perfiles muy variados en función de lo que necesite la selección española. Desde Thiago Alcántara a Saúl pasando por Sergi Roberto o Dani Ceballos, pendiente de la posición en la que se ubique Isco. La elección del nuevo seleccionador, que apostará por una línea de tres en el centro del campo, es clave para el estilo.

5. Rodrigo o Morata, el 9 de la Roja.
Sin Diego Costa, ausente por su inminente paternidad, el debate del 9 regresa pese al cambio de seleccionador. Rodrigo Moreno ofrece mayor movilidad y asociación con los jugadores de ataque, mientras que Álvaro Morata responde al perfil de 9 de área, siempre preparado para rematar cualquier centro desde los costados. Iago Aspas, llamado como sustituto de Costa, ya marcó en Wembley y esperará su oportunidad. Sin Iniesta y David Silva futbolistas como Isco, Marco Asensio o Suso serán los encargados de nutrir de asistencias al punta y Luis Enrique debe decidir por un perfil.

martes, 4 de septiembre de 2018

La etapa de Luis Enrique como entrenador de España arrancó en medio de gran ambiente

La etapa de Luis Enrique Martínez como seleccionador español arrancó ayer con muestras de un gran ambiente con los jugadores, con un entrenamiento abierto al público sin Raúl Albiol ni Diego Llorente, y con la presencia en el grupo de Iago Aspas ocupando el hueco dejado por Diego Costa.

Los internacionales españoles, 24 en la primera lista de Luis Enrique con once caras nuevas respecto a los que defendieron a la Roja en el Mundial de Rusia, saludaron a Luis Enrique a su llegada a la concentración y se pusieron a sus órdenes con un entrenamiento vespertino en el que el técnico se mostró muy cercano. Fue lo que marcó las primeras horas de Luis Enrique como seleccionador, la búsqueda de complicidad con sus futbolistas desde que los conoció en persona.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Novedades en la lista de Luis Enrique

La primera lista de Luis Enrique al frente de la selección significa la baja de 10 jugadores con respecto a la convocatoria de Lopetegui para el Mundial de Rusia. además de las ya conocidas ausencias de Piqué, Iniesta y Silva, se caen de la primera lista de Luis Enrique: Jordi Alba, Reina, Odriozola, Monreal, Lucas Vázquez, Koke, Iago Aspas .

Las novedades en esta convocatoria de Rusia son Pau López, Gayá, Íñigo Martínez, Marcos Alonso, Diego Llorente, Suso, Rodri, Albiol, Sergi Roberto, Ceballos y Morata.

viernes, 20 de julio de 2018

Comienza la era "Luis Enrique" en la selección española

Luis Enrique Martínez fue presentado ayer como nuevo seleccionador español. Recibido entre aplausos, el técnico agradeció la confianza.

“La idea es evolucionar continuamente. Ahora hay muchas decisiones que tomar”, añadió el reemplazante de Fernando Hierro, que asumió el cargo tras la abrupta salida de Julen Lopetegui antes del Mundial.


lunes, 16 de julio de 2018

España obtiene el premio “Fair Play”



La selección española fue galardonada con el premio Fair Play del Mundial. La Roja se fue del torneo con sólo una tarjeta amarilla, la que vio Sergio Busquets en el primer partido ante Portugal. Es la tercera vez que recibe esta distinción tras conseguirla en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.

Según las estadísticas, España hizo 32 faltas en los cuatro partidos que disputó.

miércoles, 11 de julio de 2018

Nuevo DT de España Toma el mando

El exentrenador de Barcelona, Luis Enrique Martínez, fue designado como nuevo entrenador de la selección española tras la abrupta destitución de Julen Lopetegui en las vísperas del Mundial de Rusia. "Se ha aprobado con unanimidad la contratación de Luis Enrique como seleccionador para los próximos dos años", señaló en una rueda de prensa el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales. Ganador de dos ligas y una Liga de Campeones en el banquillo azulgrana, Luis Enrique toma las riendas de una selección en horas bajas, sacudida todavía por la destitución de Julen Lopetegui, dos días antes de empezar el Mundial.

Un proceso nuevo. Dirigida interinamente por el director deportivo de la RFEF, Fernando Hierro, España cayó en octavos de final ante el país anfitrión, consumando su tercer fracaso consecutivo en un gran campeonato internacional, tras el Mundial de Brasil-2014 (eliminación en la fase de grupos) y la Eurocopa-2016 (derrota ante Italia en octavos). "Lo que necesita la selección es un entrenador que haya tenido éxito, que sea un entrenador moderno, que sepa que no hay que variar mucho el estilo de jugar", había avanzado el nuevo director deportivo de la RFEF, José Francisco Molina. Con 62 internacionalidades en su etapa como jugador, Luis Enrique, de 48 años, empezó a despuntar como entrenador en el filial del FC Barcelona antes de dar el salto a la élite al frente de la Roma durante la temporada 2011-2012. Después de brillar en el modesto Celta de Vigo, en 2014 volvió a un Barcelona en declive, que por primera vez en seis años había cerrado el curso sin títulos de envergadura y cuyo estilo de juego combinativo parecía estar agotado.

Le dio su toque. Manteniendo fidelidad a la filosofía de toque pero aportando mayor verticalidad, especialmente gracias al tridente ofensivo formado por Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar, Luis Enrique consiguió en su primer año la Liga, la Copa del Rey y la Champions (2014/2015). Después de conseguir otra Liga y dos Copas del Rey más, dejó Barcelona en junio de 2017 y desde entonces se encontraba sin club. Aunque tenía suculentas ofertas sobre la mesa, Luis Enrique se decantó finalmente por el banquillo de la selección. "Me gusta el compromiso que he notado de dejar pasar otras oportunidades que superaban en mucho a la de la Federación", señaló Rubiales, probablemente un recado velado a su antecesor.

Ya tiene definido el panorama. La misión de Luis Enrique es la misma encargada a Lopetegui al reemplazar a Vicente del Bosque: evolucionar su juego para que la aplastante posesión se traduzca en oportunidades de gol y rejuvenecer el equipo. Con Andrés Iniesta retirado de la selección tras este Mundial y otros componentes clave del extinto éxito español rebasando la treintena, como Sergio Ramos, Gerard Piqué o David Silva, Luis Enrique deberá conformar una nueva columna vertebral para la "Roja". Desde los despachos lo ayudará el nuevo director deportivo, José Francisco Molina, exportero del Atlético de Madrid y Deportivo de la Coruña y coetáneo suyo en la selección española.

9 Títulos
Cosechó al frente de Barcelona. Llegó en 2015 y dejó el equipo en 2017.

48 Años
Tiene el nuevo estratega de la selección española. Debutó como DT en 2008.

domingo, 8 de julio de 2018

España: Fernando Hierro deja de ser director deportivo de la Federación



Fernando Hierro y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) comunicaron este domingo que, pese a tener el primero contrato en vigor como director deportivo, sus caminos se separan, circunstancia en la que la institución le agradece “su compromiso y sentido de la responsabilidad”.

El último seleccionador español de fútbol, cargo que ocupó en el Mundial de Rusia tras la salida de Julen Lopetegui, Hierro “declina regresar a su anterior cargo como director deportivo de la RFEF para buscar nuevos horizontes y emprender nuevos retos profesionales”, según una nota de la RFEF.

“Después de muchos kilómetros caminando juntos, la Real Federación Española de Fútbol y Fernando Hierro ponen fin a su relación una vez finalizada la participación de España en el Mundial de Rusia”, añade.

Tras dos etapas como director deportivo de la Federación, la primera entre 2007 y 2011 -cuando España ganó la Eurocopa de 2008 con Luis Aragonés como seleccionador y el Mundial de 2010 con Vicente del Bosque- y la segunda desde noviembre de 2017 hasta ahora, la RFEF “quiere agradecer a Fernando Hierro su compromiso y sentido de la responsabilidad al ponerse al frente del combinado nacional en unas situaciones extraordinarias, así como en el desempeño de todas sus funciones en la que siempre será su casa”.

La Federación, que destaca “los valores profesionales y humanos de un extraordinario deportista al que desea la mejor de las fortunas”, hace a continuación un repaso por la vida profesional de Fernando Hierro y destaca sus “89 partidos con la selección nacional, en los que marcó 29 goles, participando en los Mundiales de 1990, 1994, 1998 y 2002 y en las Eurocopas de 1996 y 2000”.

La trayectoria como jugador y entrenador y “la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, que le fue concedida en 2002”, completan la nota, que finaliza con un enfático “¡Gracias por todo, Fernando!”.

miércoles, 4 de julio de 2018

Ramos critica a su titular federativo por inestabilidad

El capitán de la selección española, Sergio Ramos, lanzó una crítica indirecta al presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, que tomó la decisión de despedir a Jalen Lopetegui a dos días del inicio del Mundial.

“No voy a valorar los actos ni las decisiones, pero la inestabilidad nunca es buena compañera”, escribió.

martes, 3 de julio de 2018

Selección española ya está en casa

La selección española de fútbol llegó ayer a Madrid, al día siguiente de perder ante la anfitriona en los octavos de final del Mundial de Rusia2018.

El avión en el que viajó la expedición aterrizó en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas a las 16:30 de Bolivia. El vuelo tenía previsto tomar tierra en la T1 a las 13:30, pero un retraso en su salida hizo que finalmente lo hiciera dos horas más tarde.

La delegación española se marchó ayer abatida y con caras de tristeza en sus 23 jugadores de Krasnodar, donde tuvo su residencia durante su participación en el Mundial hasta ser eliminada por Rusia en los octavos de final.

Las caras largas digiriendo un duro momento en todos los jugadores fue la imagen extendida entre la delegación española. EFE