Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2019

Video Equipo español celebró su ascenso con una estríper y el video se viralizó

El Esportiu Llançà se excedió en los festejos por el ascenso a la Segunda División Regional de Cataluña al incluir en sus celebraciones a una estríper en su vestuario, acción que fue revelada en un video que se virilizó en las redes sociales y causo gran revuelo en España.

Desde el club enviaron sus disculpas, pero el acontecimiento opacó la gesta para el equipo que representa a una localidad de 5.000 habitantes. Los festejos fueron calificados de "sexista y machista" en las redes sociales, y para el colmo, se dieron dentro de unas instalaciones municipales.

"En ningún momento se hizo con ánimo de ofender a alguien, sino con motivo de celebración por el ascenso a Segunda Catalana", menciona el comunicado.


El secretario del club, Francesc Romero, salió al paso y explicó se todo se hizo en el marco del respeto e inclusive algunas madres de los futbolistas estaban en el festejo.
"Me encargué que no hubiera ningún menor. Incluso estaban algunas de las madres de los jugadores. El ambiente fue muy festivo y nadie se sobrepasó. Hubo risas y alegría. Ella hizo su espectáculo tranquilamente y al acabar se vistió y se fue. Todo con normalidad", comentó en diálogo con Diari de Girona, según menciona el portal Infobae.

martes, 28 de mayo de 2019

Un partido denunciado disparó las apuestas hasta 14 veces más de lo normal

El amaño de un partido de segunda división, destapado por la Policía Nacional en una operación contra estas prácticas en el fútbol, llegó a disparar las apuestas, hasta el punto de que el volumen de dinero por ellas llegó a ser hasta 14 veces más elevado al normal para esa categoría.

Así lo ha puesto de manifiesto la Policía en un comunicado donde da cuenta de la Operación Oikos que se está llevando este martes a cabo, en la que se prevén once detenidos, algunas de ellos jugadores, y nueve registros en diferentes puntos de España.

A los detenidos en esta operación, dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Huesca, se les atribuyen los delitos de "amaño deportivo", blanqueo de capitales y organización criminal.


Entre los arrestados, según fuentes próximas a la investigación, figuran varios futbolistas, entre ellos el exjugador del Real Madrid Raúl Bravo y Borja Fernández, del Real Valladolid y que se retiró recientemente tras jugar las dos últimas temporadas en el equipo pucelano y ser su capitán.

También han sido arrestados Carlos Aranda, exjugador de varios equipos de Primera División; Íñigo López, jugador del Deportivo de La Coruña; Agustín Lasaosa, presidente de la Sociedad Deportiva Huesca, y Juan Carlos Galindo Lanuza, jefe de los servicios médicos del mismo club.

La investigación, según la nota de la Policía, ha permitido corroborar que los investigados alcanzaron acuerdos con diferentes jugadores para "amañar" al menos tres partidos correspondientes a la Primera, Segunda y Tercera división.

Fuentes consultadas por EFE han precisado que el partido de primera amañado fue el disputado esta misma temporada en el estadio José Zorrilla entre el Valladolid y el Valencia, que perdió el equipo local por 0-2.


El de Segunda fue uno entre el Huesca y el Nástic de Tarragona y su amaño tuvo una fuerte incidencia en las apuestas al registrar las casas un volumen de dinero hasta 14 veces más elevado al normal para esta división.

Mientras, el amaño relativo a la Tercera división resultó infructuoso, pero los jugadores implicados se comprometieron a compensar las pérdidas realizando otro en el futuro. Según la Policía, la manipulación de los encuentros se realizaba en varias fases. En la primera se seleccionaban los partidos, bien del inicio de la liga o de su final.

Después, se realizaba la apuesta intentando "pactar" apuestas combinadas -resultados parcial y final, resultado final y córneres, por ejemplo, lo que les permitía incrementar notablemente los márgenes de ganancia.

Asimismo, llevaban a cabo un proceso de captación, con una primera aproximación de "tanteo" a algún miembro de la plantilla, preferiblemente a uno de los capitanes. Una vez aceptado el amaño, el pago a los jugadores implicados se producía siempre en metálico y en dos fases: una previa al encuentro y otra una vez producido el resultado pactado.

Los responsables de la organización eran los encargados de anticipar el dinero correspondiente al primer pago a los jugadores y a las apuestas.


Con esta operación, la Policía Nacional "refuerza su compromiso con la sociedad española y se consolida a nivel europeo como pionera en la investigación de las estructuras criminales que controlan el 'amaño' deportivo, resalta la Dirección General del cuerpo.

Durante los meses que ha durado la investigación se ha contado con la colaboración de Europol, la Dirección General de Ordenación de Juego y la Liga de Fútbol Profesional. La Policía Nacional creó en 2017 el CENPIDA (Centro Nacional Policial de Integridad en el Deporte y Apuestas) con el objetivo de garantizar la integridad y limpieza en el deporte.

El director general de la Policía, Francisco Pardo, que este martes ha asistido a la presentación del dispositivo del partido de final de Champions que el sábado disputarán el Liverpool y el Tottenham en el Wanda Metropolitano, ha resaltado la importancia de esta operación, aunque por prudencia no ha desvelado datos.

Pardo ha hecho hincapié en la "magnífica colaboración" entre la Liga y la Policía, con acuerdos "para luchar por la limpieza en el deporte", que "mueve el corazón de millones de personas y jóvenes para quienes el deporte es lo más importante de sus vidas" "El deporte tiene que ser juego limpio y la Policía está comprometida para luchar por el juego limpio", ha enfatizado.

jueves, 13 de septiembre de 2018

España desea organizar una Eurocopa o un Mundial

España pretende solicitar las candidaturas para organizar la Eurocopa del 2028 o la Copa Mundial de 2030, informó ayer el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales.

El representante de la RFEF sostuvo una reunión en Madrid con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como con el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino.

Rubiales pidió en el encuentro a Sánchez el apoyo del Gobierno para presentar la candidatura española a los dos eventos deportivos.

La posibilidad de que España acoja la edición de la Copa del Mundo encuadra con la tradicional rotación continental de las sedes.

Después de Rusia 2018, Catar organizará la cita mundialista en 2022, y Estados Unidos, Canadá y México se encargarán de manera conjunta en 2026.

En caso de que la candidatura española fuera aprobada, sería la segunda Copa del Mundo de la FIFA organizada en territorio español, tras el Mundial de 1982, además de que España organizó la Eurocopa en 1964.

A su vez, Gianni señaló que fue "una reunión muy cordial, muy productiva" la de ayer miércoles.

"Es muy importante tener relaciones con un país muy importante como España", indicó.

El representante de la FIFA precisó también que "lo importante es que las relaciones entre el Gobierno y la RFEF sean buenas".

El encuentro de ayer miércoles comenzó con la tradicional entrega de recuerdos al anfitrión, donde Sánchez recibió de Infantino un banderín de la FIFA con su nombre, así como una camiseta azul con el número 9 en el dorsal.

En tanto, el presidente de la RFEF entregó a Sánchez una camiseta de la selección española y un balón firmado por los integrantes del equipo.

La posible candidatura española al Mundial competiría con la de Uruguay e incluso con otra conjunta formada por países de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Entre los países europeos campeones del mundo solamente el Reino Unido y España han organizado una vez un Mundial.

Italia acogió los Mundiales de 1934 y 1990; Francia, 1938 y 1998; y Alemania, 1974 y 2006.

La última vez que España trató de organizar una Copa del Mundo fue al presentar la candidatura junto con Portugal para la edición de 2018, que ganó Rusia.

jueves, 23 de marzo de 2017

Del Bosque “No pensaba en ser entrenador, quería dirigir a las menores”

El ex entrenador de la selección española de fútbol campeona del mundial en Sudáfrica 2010, Vicente del Bosque, afirmó ayer que “su sueño era dedicarse toda la vida a formar jugadores jóvenes en las divisiones menores y no asumir equipos profesionales”.

El estratega español, quien está en Barranquilla para dictar este miércoles la conferencia “Hablemos de Fútbol con Vicente Del Bosque”, afirmó en rueda de prensa que se pasó “toda la vida trabajando con las divisiones menores”.

“Yo no pensaba ser entrenador de un equipo profesional, yo me quería dedicar toda la vida a tratar de incorporar a los jóvenes a la plantilla del Real Madrid, incorporarlos y prepararlos, para el fútbol, para la vida, en fin, pero por las vueltas que da la vida me ofrecieron la dirección del equipo mayor”, anotó Del Bosque, quien ha sido el único entrenador campeón del mundo y de Europa de clubes y selecciones.

miércoles, 18 de mayo de 2016

“España es el mejor país futbolístico”

El entrenador del Liverpool, Jürgen Klopp, estimó que España es el "mejor país futbolístico” actualmente, ayer en Basilea, en la víspera de enfrentarse al Sevilla en la final de la Europa League.

"Creo que es el mejor país futbolístico. Se ha dado una combinación de grandes jugadores, grandes ojeadores, diversos factores. Hay también muchos jugadores al máximo nivel en otros lugares”, analizó Klopp en una conferencia de prensa sobre el momento dulce de los clubes españoles.

Además del Sevilla en la Europa League, Real Madrid y Atlético de Madrid jugarán el sábado 28 de este mes la final de la Liga de Campeones en Milán, en un duelo 100% español.

"Tienen muchos jugadores de Latinoamérica que quieren ir a España por la lengua y en España es más fácil para ellos integrarse. Es un país que está al máximo nivel y todos los demás debemos intentar alcanzarles”, apuntó el entrenador alemán, subrayando que los españoles son "buenísimos de manera merecida”.

En sus elogios incluyó obviamente al Sevilla, su rival, del que dijo que tiene un grandísimo entrenador y jugadores muy talentosos. "Tienen muchos jugadores buenos, de verdad. No me gusta señalar a nadie con el dedo. Todos saben quiénes son sus jugadores más peligrosos. Después, todo dependerá de nuestras debilidades, ya que ellos sólo podrán ser lo fuertes que les permita nuestra debilidad”, indicó Kloop.

"Llegamos preparadísimos a esta final. Esperemos aprovechar toda nuestra experiencia para conseguir algo grande”, añadió. Klopp dijo que ha estudiado bien al Sevilla y destacó el trabajo de su homólogo en el banquillo andaluz, Unai Emery.

"Del Sevilla sé lo que tengo que saber. Estamos preparados. El Sevilla es un equipo fortísimo, que juega muy bien y defiende muy bien. Mi colega, Emery, hace un trabajo fantástico y tengo el máximo respeto por él. Pero nosotros no hemos llegado a la final porque sí. Lo queremos demostrar ", sentenció.

Jürgen Klopp, gurú del Liverpool después de haberlo sido del Borussia Dortmund en los últimos años, puede entrar hoy , tras la final de la Europa League ante el Sevilla, en la historia de los Reds como su primer entrenador en ganar una competición europea sin haber empezado la temporada.

No es la primera final que Klopp disputa en su corta etapa en el Liverpool, ya que el 28 de febrero su equipo jugó la de la Copa de la Liga, pero perdió en los penales (3-1 tras 1-1) ante el Manchester City. "Justo antes nos dijo que era la primera final de una larga racha que íbamos a disputar juntos”, recordó esta semana uno de sus jugadores, Adam Lallana.

viernes, 12 de febrero de 2016

Video Médico del público salva vida a jugador en España

El médico Ángel González se convirtió en el héroe del jugador Camilo, un jugador del equipo Cristo Atlético, que quedó inconsciente tras impactar contra un rival. El percance ocurrió cuando su equipo se enfrentaba a Gimnástica Segoviana, por la jornada vigésima cuarta fecha del grupo VIII. La ambulancia del estadio se apoyó en el profesional que estuvo atento para prestarle auxilio.

El jugador cayó desplomado tras recibir una fuerte patada, involuntaria, de su rival. Los deportistas fueron en busca del balón y Camilo recibió el fuerte golpe en la cabeza. El auxilio del estadio tardó en llegar y por eso tuvo que intervenir González. El desfibrilador disminuyó la gravedad y fue llevado al hospital más cercado. Sus compañeros rompieron en llanto.

martes, 19 de enero de 2016

Tv-España Cederán 90 segundos e ingreso libre a los estadios

El regulador de la competencia española, la CNMC, estableció ayer que la Liga española de fútbol deberá ceder un resumen de 90 segundos de cada partido a las televisiones y permitir su libre acceso a los estadios, informó este organismo.

La decisión publicada ayer surge de una denuncia del grupo audiovisual Mediaset España, propietario de las televisiones españolas Telecinco y Cuatro, contra la Liga de Fútbol Profesional por impedirle el acceso a los estadios de fútbol si no se comprometía a cumplir sus condiciones de emisión.

La CNMC estableció que los 90 segundos se aplicarán a cada partido de Liga y que sus resúmenes "solo se podrán emitir un máximo de dos veces en un plazo de 24 horas"./AFP

jueves, 19 de noviembre de 2015

España y Portugal analizan crear un torneo entre los clubes de los dos países.

España y Portugal analizan crear un torneo entre los clubes de los dos países.

Los presidentes de la Liga Portuguesa de Fútbol (LPFP) y de la Liga de Fútbol Profesional española (LFP) mantuvieron una reunión en la que analizaron la posibilidad de crear una competición ibérica.

El organismo luso informó de este encuentro a través de un comunicado y lo consideró "un primer paso" dentro de su objetivo de lanzar a lo largo de este cuatrienio una "Liga ibérica".

Un portavoz de la LPFP explicó, en declaraciones a EFE, que la idea no pasa por fusionar las dos competiciones, sino por crear una nueva cuyo formato está todavía en discusión.

El impulsor de esta iniciativa ahora es el exárbitro portugués Pedro Proença, quien desde finales del pasado mes de julio ocupa la presidencia del organismo.

"Está todo en abierto, es un objetivo asumido por nuestro presidente para ayudar a internacionalizar la Liga portuguesa y permitir aumentar los ingresos (de los clubes)", detallaron estas mismas fuentes.

En este sentido, incidieron en que la discusión se encuentra todavía en una fase incipiente y que falta por decidir tanto qué equipos participarían en esa nueva competición, como en qué formato se realizaría y sobre todo en qué fechas, el principal problema debido a la saturación del calendario.

La reunión entre Proença y el presidente de la LFP, Javier Tebas, se produjo en Madrid con el fin de "estrechar lazos y desarrollar iniciativas futuras en una alianza inédita" entre ambas entidades.

jueves, 7 de mayo de 2015

España suspenderá torneos en la recta final



La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) comunicó ayer la suspensión “con carácter indefinido” de las competiciones en todas las categorías de ese deporte en el país a partir del 16 de este mes, debido a un conflicto con el Gobierno por cuestiones económicas, entre ellas la de la venta de los derechos de televisión.

La suspensión, si se mantiene como tal, amenaza el desenlace de la Liga española, ya que el fin de semana del 16-17 de mayo está programada la penúltima jornada (37), y la última (38) una semana más tarde. También está en peligro la final de la Copa del Rey (Barcelona-Athletic de Bilbao), el 30 de dicho mes en el Camp Nou.

“Se acuerda suspender todas las competiciones de todas las categorías a partir del día 16 de mayo con carácter indefinido. Al mismo tiempo, y una vez más, reiteramos el ofrecimiento de diálogo por parte de la RFEF al Gobierno de España”, afirmó la Federación Española en su texto, después de una reunión de su junta directiva.

La RFEF relató en su comunicado su “disconformidad” con distintas cuestiones de reparto económico, relacionadas sobre todo con la supresión de beneficios de las quinielas (apuestas oficiales) y la comercialización de los derechos de televisión. En la base del conflicto está el Real decreto-ley 5/2015 del 30 de abril. Ese día, el Gobierno español aprobó un texto legal para la venta centralizada de los derechos de televisión.

Esa venta permitirá a la Liga española (LFP) negociar como un todo ante las operadoras para asegurar un reparto más equilibrado. En España cada club negociaba individualmente la venta de sus derechos televisivos, lo que deja en desventaja a los pequeños mientras Barcelona y Real Madrid se llevan entre los dos la mitad del pastel.

jueves, 12 de febrero de 2015

EL FÚTBOL ESPAÑOL ESTABLECIÓ UNA MARCA TRASPASOS MILLONARIOS

Los clubes españoles invirtieron 75 millones de euros para contratar jugadores en el mercado de invierno, un 57 por ciento más que en 2014.

La Liga española gastó 75 millones de de euros en fichajes en el mercado de invierno, un 57% más que hace un año, según el informe del sistema de correlación de transferencias internacionales de la FIFA (TMS), que habla de cifra récord entre las cinco grandes ligas europeas con 411 millones de euros.

El documento confirma que las ligas de España, Inglaterra, Alemania, Italia y Francia manejaron más dinero que nunca y se han gastado un 31% más que en 2014 en el periodo invernal de fichajes, en el que se han movido 452 jugadores, cifra similar a la de la temporada pasada.

El TMS (Transfer Matching System) indica que en el periodo invernal de fichajes la Liga española fichó 80 jugadores, cifra cercana a las dos últimas temporadas. En 2014 incorporó 81 futbolistas y 2013 un total de 73.

Hasta finales de enero han aterrizado en España nuevos futbolistas como el brasileño Lucas Silva y el noruego Martin Odegaard, refuerzos del Real Madrid, el argentino Enzo Pérez en el Valencia o el tico Joe Campbell al Villarreal.

Por el contrario, los clubes españoles se han desprendido de un numero menor de futbolistas, ya que solo han salido 67 jugadores, frente a los 102 que lo hicieron la temporada pasada.

Los datos relativos a las ligas europeas confirman que todas han incrementado sus gastos en fichajes invernales, salvo Francia, y que la "Premier" inglesa es la que más dinero ha movido.

Solo la llegada del delantero marfileño Wilfried Bony al Manchester City desde el Swansea por 33 millones de euros y del colombiano Juan Guillermo Cuadrado del Fiorentina al Chelsea por 35 millones, superan los 65 millones de euros para situarse entre los fichajes más caros Entre ellos también cabe citar el del alemán Andre Schürrle, fichado por el Wolfsburgo por 32 millones de euros.

Los datos indican también que el 43% de los jugadores fichados en enero estaban libres y que un 23% de los contratos incluyen cláusulas condicionales.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Trece detenidos más por la pelea ultra

La Policía española ha detenido en A Coruña a trece personas en la segunda fase de la denominada Operación Neptuno contra los participantes en la pelea que el pasado 30 de noviembre se saldó con la muerte a un seguidor del Deportivo en Madrid, han informado ayer fuentes policiales.

Esta segunda fase, que se suma a la primera desarrollada esta semana con 41 detenidos, tiene como objetivo arrestar a los miembros del grupo radical Riazor Blues a los que la investigación señala también como responsables de actos delictivos en la pelea ocurrida el 30 de noviembre en Madrid Río, en los aledaños del estadio Vicente Calderón.

jueves, 17 de abril de 2014

España, el fútbol con más canteranos y menos extranjeros

El 22,75% de los jugadores de la liga española han sido formados en el club, frente al 18,67 % de los franceses, el 16,93 % de los alemanes, el 12,23 % de los británicos y el 7,18 % de los italianos.

Además, el campeonato español es el que menos extranjeros alberga, un 42,33 %, frente al 43,17 % de la francesa, el 56,97 % de la italiana, el 61,3 % de la alemana y el 74,18 % de la británica.

Pero los españoles todavía continúan a dudar a la hora de iniciar una aventura en el extranjero y son los que menos se expatrían por detrás de los franceses.

El estudio también compara otros elementos de los jugadores de los cinco principales campeonatos y revela que la liga italiana es la que tiene una edad media más elevada, con 27,44 años, frente a los 27,02 de la española y la británica.

La Bundesliga es el campeonato más joven, con una media de 25,7 años, frente a los 26,4 de la francesa.

También hay que ir a Alemania para encontrar la media más alta de jugadores, con 189,44 centímetros, por delante de la británica (182,68) y la italiana (182,24).

En España se encuentra la media de altura más baja, con 180,59 centímetros, frente a los 180,99 de Francia.

lunes, 25 de febrero de 2013

La Liga española mejora en su fútbol pero se hace inviable

La admiración que despierta el fútbol español es directamente proporcional al escalofrío que generan sus cuentas económicas.

Si desde hace casi una década se habla de la crisis del sector, expresada por esa veintena de clubes que, incapaces de lograr hacer frente a sus deudas, se han acogido a la ley concursal, desde que en 2008 la economía española se metió en el pozo del que todavía no ha salido, la situación se ha agravado hasta hacer saltar todas las alarmas. ¿Puede entrar en liquidación algún club? Ni siquiera el presidente de la federación, Ángel María Villar, lo descartó: “Me temo lo peor”.

El Deportivo, con una deuda de 100 millones de euros según Augusto César Lendoiro y último en la Liga; el Málaga, castigado por la UEFA por impagos; el Valencia, en manos de la Generalitat y el Guadalajara, denunciado por la misma Liga de Fútbol Profesional por supuestos trapicheos en la última ampliación de capital, son solo los últimos ejemplos, los más extremos, pero el mal es generalizado: el sector arrastra una deuda de unos 3.600 millones de euros (600 con Hacienda), según el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Hay “dudas razonables sobre la viabilidad de muchos clubes”, advierten los expertos de KPMG Sports que han analizado el modelo de negocio del fútbol.

lunes, 12 de noviembre de 2012

El Zamora, de España, es el rey de los empates

El Zamora, de la División “B” española, igualó ayer el récord de empates consecutivos en fútbol profesional a escala internacional que tenía el Rácing de Avellaneda argentino, que en 1990 encadenó diez partidos seguidos en tablas, una cifra a la que llegó hoy el equipo zamorano. El Zamora empató ayer en el feudo del Fuenlabrada (1-1), lo que ha supuesto el décimo partido que concluyen en tablas los jugadores, que dirige Roberto Aguirre, con la peculiaridad aún mayor de que todos los empates fueron con goles. El récord, sin embargo, sigue sin valerle al Zamora para abandonar los puestos de descenso a la tercera categoría del fútbol español, en los que está desde que comenzó la
temporada.

domingo, 11 de noviembre de 2012

El Jove Español, club que milita en el Grupo VI de la tercera división, ha incorporado a su plantilla a diez futbolistas indonesios

El Jove Español, club que milita en el Grupo VI de la tercera división, ha incorporado a su plantilla a diez futbolistas indonesios, cuatro mexicanos, un japonés y un inglés, una noticia que causó mucha sorpresa en la afición futbolera local.
El conjunto de la localidad de San Vicente del Raspeig, ubicada junto a la ciudad de Alicante, ocupa la quinta posición de su grupo con 20 puntos a tan solo uno del líder.
Los futbolistas fichados por este equipo pueden completar todas las posiciones sobre el terreno de juego con la excepción de la portería, ya que ninguno de ellos es guardameta.
El Jove Español está entrenado por Gaspar Campillo, periodista de profesión, y entre los objetivos del club se encuentra el de buscar futbolistas con proyección en cualquier parte del mundo para promocionarlos y luego obtener réditos importantes, en caso de que alguno pueda demostrar buenas condiciones que interesen a otras entidades grandes del fútbol español. /EFE

jueves, 20 de septiembre de 2012

Un informe asegura que el fútbol español está económicamente ahogado y "que está muriendo"

El fútbol español se está muriendo por su mala gestión económica, según se desprende del informe anual que el doctor en economía José María Gay de Liébana presenta desde hace cinco años, en el que se detallan los grandes problemas económicos de los clubes de la Liga de Fútbol Profesional.
"La liga española no crece, crece sólo en dos clubes, el Barça y el Madrid, los demás están exactamente igual que hace cinco años. El fútbol español se está muriendo. Creo que le quedan unos 5 años, y los estadios me están dando la razón. El fútbol español no tiene gancho", ha expresado Gay de Liébana en una conferencia en Barcelona.

El informe se centra en las cinco grandes ligas del fútbol europeo: la inglesa, la alemana, la española, la italiana y la francesa, entre las que sobresale por su gestión la Bundesliga, la más saneada de todas ellas y que llena los estadios, y se acaba con el mito de la Premier League inglesa.
El modelo Premier, en quiebra

"El modelo de la Premier League desde el punto de vista financiero está en quiebra, pero hay el modelo del dueño del club, como Roman Abramovich. Las pérdidas del Chelsea las financia a través de su holding empresarial", ha explicado.

Abramovich financia las pérdidas del Chelsea a través de su holding

En lo que respecta a la liga italiana, la Serie A pasa también por graves problemas económicos, principalmente los grandes clubes como el Milan, el Inter y la Juventus, mientras que la liga francesa destaca por su austeridad -pese a la reciente llegada de los jeques al PSG-.

"El fútbol es el vivo reflejo de la economía, los que tiran del carro de Europa son Alemania y Francia", ha expresado el economista, que ha aportado numerosos datos financieros para apoyar sus argumentos.
El "injusto" reparto televisivo

Sobre la liga española, Gay de Liébana ha incidido especialmente en el injusto reparto por los derechos de televisión, en el que el Real Madrid y el Barcelona se llevan prácticamente el 50% del pastel, mientras que otras ligas como en Inglaterra el reparto es mucho más equitativo, lo que hace que los clubes más humildes tengan dinero para invertir.

Con datos de la temporada 2010-11, los números indican que los clubes de la LFP tuvieron unos ingresos en su conjunto de 1.669 millones de euros, mientras que los gastos se dispararon hasta los 1.830 millones.

Mientras los clubes no pueden pagar, los futbolistas van a trabajar en Ferrari

La principal causa de estos gastos desmesurados se debe a los salarios "devoradores" de los jugadores, dijo, ya que mientras los clubes no pueden pagar, los futbolistas van a trabajar en Ferrari, lo que demuestra que la mano de obra en el fútbol empobrece a los clubes.

Entrando en las cuentas de los equipos, el Barça y el Madrid son los dos únicos equipos que tienen capacidad de generar muchos ingresos (450,7 millones los azulgrana, por 479,3 de los madridistas), y el resto de entidades, salvo el Valencia (119,6), el Atlético de Madrid (99,9) y el Sevilla (82,9), tienen que sobrevivir con muy pocos recursos.

Así, con unos gastos muy elevados, Gay de Liébana considera que los clubes españoles deberán tratar de explotar mejor los ingresos por derechos televisivos, con un reparto más equitativo y con unos contratos con los operadores televisivos más altos, ya que los números de la liga española están lejos de lo que se paga por ver la Premier o de la Serie A.

Entre los dos grandes, ha destacado que el Madrid -con más ingresos, sobre todo a la hora de gestionar el taquillaje- está más endeudado que el Barça, que cae en esta clasificación porque la normativa contable no refleja fielmente uno de sus mayores activos, lo que valen los jugadores formados en su cantera como Messi, Iniesta o Xavi.

"En el momento en que los jugadores de la cantera estén activados, es mucho más rico el Barça que el Madrid", ha sentenciado el economista sobre el conjunto blanco, que sí que tiene activados en el balance de activos fichajes como Cristiano Ronaldo, Kaká o Benzema.

sábado, 18 de agosto de 2012

El Málaga ganó 1-0 al Celta gracias al gol del juvenil Fabrice que se convirtió en el goleador más precoz de la Liga.

El Sevilla debutó ayer con buen pie en la jornada inicial de la Liga española de fútbol al derrotar por 2-1 al Getafe en su estadio, mientras que el Málaga hizo lo propio en Vigo frente al recién ascendido Celta (1-0), gracias a un gol del canterano de 16 años Fabrice Olinga. El atacante nacido en Camerún entró en el minuto 58 para hacer su debut absoluto en primera división y con 16 años y 98 días superó por 191 días el récord del goleador más precoz de la Liga, que estaba en manos del delantero del Athletic de Bilbao Iker Muniain, haciendo historia en la Liga. Málaga llegará entonado a su partido de ida por la fase previa de la Champions League, cuando reciba el miércoles al Panathinaikos

Triunfo del Sevilla. Más tarde, en el estadio Sánchez Pizjuán, los tantos del Sevilla fueron obra del central argentino Federico Fazio (34) y del atacante internacional español Álvaro Negredo de penal (38). La visita descontó por medio del exdefensa sevillista Alexis Ruano (50), de cabeza, tras un córner. Sevilla, que esta temporada no estará en competiciones europeas tras un decepcionante noveno puesto en la campaña pasada, busca construir un equipo que pueda devolverle el protagonismo en el campeonato, como ocurría antes. Este sábado fue más fuerte y mereció el triunfo ante su gente en el Sánchez Pizjuán, donde dio buenas señales para el clásico andaluz contra el Granada la próxima semana.

Apuntes

Refuerzo del Barsa. El camerunés Alex Song ya es el nuevo "león indomable" del FC Barcelona, futbolista que sigue los pasos de su amigo Cesc Fábregas y abandona el barco del Arsenal, para aumentar el músculo del conjunto azulgrana en el centro del campo. El traspaso se cerró en 37 millones de dólares. EFE

Cumbre definitiva por Modric. Al culebrón Luka Modric, que parecía haber escrito el último capítulo a comienzos de esta semana, aún le queda el epílogo. El 20 de agosto será el día D. El día que su agente viajará a Madrid para cerrar el contrato del croata con el equipo madridista. La ficha de Modric pertenece al Tottenham de Inglaterra.
Madrid/AFP

miércoles, 7 de marzo de 2012

Sueldazos de los árbitros

Los clubes de la Liga Española de Fútbol están pagando un precio muy alto por el servicio que reciben de los colegiados, unos auténticos privilegiados de la sociedad, máxime teniendo en cuenta las restricciones económicas que están sufriendo todos los trabajadores en los últimos años. Cada árbitro español se va a los 18.000 euros (27 mil dólares) brutos mensuales para un total anual aproximado a los 200.000 euros (270 mil dólares), sumando el sueldo fijo, el pago por partido dirigido, las dietas y otros extras.

Ingresos fijos. Desglosado, cada árbitro percibe 10.000 euros ($us 3.500) brutos fijos al mes. 3.438 euros brutos por partido dirigido y arbitra una media de dos mensuales. 53 euros de dieta por día y tiene la obligación de pernoctar en la ciudad donde va a dirigir el encuentro. Y un kilometraje de 0,19 euros si viaja con su vehículo propio. A todo eso hay que sumar que el colectivo arbitral percibe 12.000 euros anuales en concepto de publicidad. Los sueldos de los asistentes son de 1.440 euros, mientras que el cuarto árbitro se lleva 1.435. En Segunda División, los cargos son de 1.512 euros por partido para los colegiados y 682 euros para los asistentes. Los colegiados son tratados como VIP. Viajan casi siempre en avión y en primera clase.

La premier, de mejor pago. Unas cifras que solo superan en Europa los colegiados de la Premier League, los únicos que son profesionales. En Inglaterra, el sueldo mensual alcanza los 24.000 euros al mes. El resto de ligas paga por debajo de la española. Y excepto la italiana, donde los árbitros pueden llegar a los 150.000 euros anuales, el resto está muy lejos de los nuestros. En Italia se paga un fijo de 8.000 euros al mes y 4.000 por partido. A partir de ahí, las cifras bajan ostensiblemente.

En Bolivia. En el país, un árbitro FIFA cobra Bs 1.400 por partido, lo que equivale a decir que si dirige cuatro al mes su salario promedio es de Bs 6.000. Este ingreso desde luego es menor para uno que no es FIFA, porque su salario es solo Bs 1.000. La realidad de los que dirigen en las asociaciones es grave, ya que según Hebert Aguilera, exárbitro FIFA y ahora miembro del Comité de Árbitros de la FBF, ganan Bs 100 por partido. "El trato económico que recibimos es pobre, somos los peores pagados de Sudamérica, ya que en Argentina un árbitro gana siete mil dólares al mes y en Perú están por los dos mil dólares", dijo.

viernes, 22 de julio de 2011

España y Argentina, las mejores ligas

La Primera División española se mantiene como la liga más competitiva del mundo en la primera mitad de 2011, según el cómputo de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). Las ligas sudamericanas y del oeste de Asia se encuentran, debido a los calendarios nacionales e internacionales, en condiciones superiores con respeto a las ligas de los países europeos, cuyas competiciones ya han finalizado.
La liga española, con 652 puntos, aventaja en más de cien puntos a su inmediato perseguidor, la primera división argentina con 534, y la liga brasileña, con 511 puntos. Destaca la presencia de otras tres ligas sudamericanas entre los diez primeros: la paraguaya, séptima, (411,5 puntos), la colombiana, octava, (395 puntos) y la chilena, novena, (381,5 puntos).
La siguiente es la lista y la clasificación por ligas según la IFFHS:
RESULTADOS
1. España 652,0
2. Argentina 534,2
3. Brasil 511,0
4. Inglaterra 509,0
5. Italia 443,0
6. Portugal 429,5
7. Paraguay 411,5
8. Colombia 395,0
9. Chile 381,5
10. Francia 381,5
12. México 337,0
14. Ecuador 310,5
18. Uruguay 291,0
46. Perú 192,5
54. Bolivia 175,0
.+. Venezuela 175,0
79. Costa Rica 151,0
80. Guatemala 147,0
95. El Salvador 111,0
96. Honduras 108,0
97. Panamá 105,0

jueves, 31 de marzo de 2011

Justicia española obliga a jugar

El fútbol se impuso ayer en el pulso de la Liga Profesional española contra la emisión obligatoria de partidos en abierto, en un nuevo intento frustrado de la patronal de clubes de recurrir al cierre de la competición para lograr sus objetivos.

La decisión de la jueza de Madrid Purificación Pujol de admitir las medidas cautelares planteadas por seis clubes forzó la suspensión de la huelga convocada por la Liga de Fútbol Profesional (LFP).

La suspensión implica que el próximo fin de semana habrá jornada normal de Liga en Primera y en Segunda división.

Con la medida cautelar, pedida por los clubes Athletic de Bilbao, Real Sociedad, Zaragoza, Espanyol, Sevilla y Villarreal, la jueza suspendió la eficacia del acuerdo adoptado el pasado 11 de febrero por la Asamblea de la LFP de parar la competición el próximo fin de semana.

Un día después de celebrar una vista con las partes, Pujol sentenció que "debe permanecer inalterado el calendario oficial de la Liga" en Primera y Segunda División para la próxima jornada, por lo que la patronal no podrá lleva a cabo el parón.

La LFP había promovido el paro al no alcanzar acuerdos con el Gobierno sobre una serie de reivindicaciones, la principal referida a la obligación legal de ofrecer un partido en abierto cada jornada.

Pero los seis equipos mencionados anteriormente reclamaron medidas cautelares para que dicho acuerdo no fuera vinculante y fuera declarado nulo, con el objetivo de que la huelga no se pudiera realizar.

La LFP acató la resolución judicial y subrayó que, a pesar de las discrepancias, todos los clubes y sociedades anónimas deportivas que la componen "mantienen las reivindicaciones".

Tras conocer la decisión judicial, la Liga procedió a la inmediata comunicación de los horarios y fechas de la jornada 30 de Primera y la 32 de Segunda, al tiempo que el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas ponía a la venta los boletos de la Quiniela y del Quinigol.

"Es un gran día para el fútbol. Estamos muy felices de que se juegue la jornada", afirmó José Manuel Llaneza, vicepresidente del Villarreal, uno de los seis equipos en desacuerdo con la huelga.

En cuanto al partido en abierto, existente sólo en España desde 1997, la Liga sostiene que es una expropiación de derechos a los clubes sin contraprestación, que supone unos 150 millones de euros (210 millones de dólares) al año, según su presidente, José Luis Astiazarán. EFE