Mostrando entradas con la etiqueta RFEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RFEF. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2017

Ángel María Villar es destituido como presidente de la Federación Española de Fútbol



El Tribunal de Arbitraje Deportivo ha determinado que Villar vulneró el deber de neutralidad en las pasadas elecciones de la federación.



Ángel María Villar ha sido destituido definitivamente de la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) luego de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) determinara que vulneró el deber de neutralidad en las ultimas elecciones de la federación, informa El Español.

Presidente de la RFEF desde 1998, Villar había sido suspendido en julio de sus funciones por el Consejo Superior de Deportes, mientras estaba en prisión provisional tras ser detenido en el marco de la Operación Soule junto a otras tres personas, incluido su hijo.

La citada operación policial investigaba el presunto cobro de comisiones por la celebración de partidos, el desvío de fondos de la RFEF y el tráfico de influencias. El juez les atribuye los delitos de corrupción entre particulares, falsedad, administración desleal y apropiación indebida.

La Guardia Civil, cuerpo que se ha ocupado del caso, también investigaba supuestos tratos de favor a presidentes de las federaciones territoriales con la finalidad de recabar apoyos para la elección de presidente, que podría estar detrás de las ocho elecciones consecutivas de Ángel María Villar para el cargo.

martes, 19 de diciembre de 2017

“No quería que mi hijo vaya a la Conmebol”: Villar

Ángel María Villar, suspendido durente un año como presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), aseguró ayer lunes que, no sólo no intercedió por su hijo Gorka para que fuese director general de la CONMEBOL, sino que prefería que no lo fuese. Villar, que compareció este lunes en rueda de prensa para advertir de la “grave situación” creada por el Gobierno español al apartarle de la presidencia, lo que, en su opinión, puede costar el Mundial a la selección, defendió la gestión de su hijo tanto en el fútbol sudamericano como en la RFEF. “Se dijo que presioné. Yo no quería que mi hijo fuera a la CONMEBOL, porque iba a estar varios años sin verlo. Mi hijo fue allí por su valía, porque quienes lo conocen lo consideran capacitado. Mi hijo lo que ha conseguido, lo ha conseguido con su esfuerzo”, explicó.

El exvicepresidente de la FIFA y la UEFA también negó que Gorka Villar influyese en la contratación de partidos amistosos para la selección española.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Federación española pide a Villar que deje la presidencia

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) instó al dirigente Ángel María Villar, suspendido del cargo por un año por un supuesto caso de corrupción, a que dimita como presidente del organismo rector del fútbol español.

07 de Septiembre de 2017


La Junta Directiva dijo que a Villar “se le ha trasladado la necesidad de que presente su dimisión como Presidente de la RFEF, esperando su respuesta a la mayor brevedad posible”, explicó el organismo. Villar fue suspendido por un año y de forma cautelar por el Consejo Superior de Deportes (CSD) español tras ser detenido el pasado 18 de julio como sospechoso de haber creado y alimentado una amplia red clientelar y corrupta en el seno del fútbol español. /AFP

miércoles, 2 de agosto de 2017

Villar y su hijo salen de la cárcel tras pagar fianzas

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol suspendido cautelarmente, Ángel María Villar, y su hijo Gorka salieron ayer de la prisión madrileña de Soto del Real tras pagar las fianzas de 300 mil y 150 mil euros, respectivamente, que les impuso el juez del caso Soule, Santiago Pedraz.

Padre e hijo abandonaron la prisión a la que ingresaron el pasado 20 de julio sin posibilidad de fianza por orden de Pedraz. El magistrado de la Audiencia Nacional les puso el lunes esas fianzas porque considera que no existe riesgo de fuga y “difícilmente podrían obstaculizar la instrucción”, al haberse practicado ya las diligencias “urgentes” de la causa.

Ahora, ambos tienen la obligación de comparecer semanalmente ante un juzgado, deben entregar el pasaporte y facilitar un teléfono móvil donde puedan estar localizables si son requeridos.

martes, 1 de agosto de 2017

Villar recupera libertad al pagar 300 mil euros

Un juez español otorgó libertad bajo fianza al presidente suspendido de la federación española de fútbol, que estaba encarcelado por una acusación de corrupción.

Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional, había negado la fianza a Ángel María Villar el 20 de julio, dos días después que el acusado de 67 años, su hijo y otros dos funcionarios del fútbol fueron arrestados durante operativos. Pero el juez Pedraz acordó la fianza a Villar, su hijo Gorka Villar y al vicepresidente suspendido de la federación, Juan Padrón. /AP

jueves, 27 de julio de 2017

Villar dimite de sus cargos en la FIFA y en la UEFA



Ángel Villar, suspendido por un año como presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) y en prisión provisional por presuntamente lucrarse utilizando a la Selección de España, dimitió de sus cargos como vicepresidente de la FIFA y de la UEFA, anunciaron hoy ambas instancias.

Arrestado desde el 18 de julio, Villar ingresó en prisión provisional como sospechoso de haber creado y alimentado durante años una amplia red clientelar y corrupta en el seno del fútbol español.

El martes Villar fue suspendido por un año y cautelarmente por el Consejo Superior de Deportes (CSD) español.

Igualmente están siendo investigados su hijo Gorka y Juan Padrón, vicepresidente económico de la RFEF en la anterior directiva.

"Villar dimitió de su puesto de vicepresidente senior de la FIFA", indicó a la agencia AFP un portavoz de la Federación Internacional.

El español también dimitió ayer "de sus funciones de vicepresidente de la UEFA y de miembro del comité ejecutivo de la UEFA con efecto inmediato", indicó la instancia europea en un comunicado.

Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, "aceptó la dimisión de Villar y le agradeció sus numerosos años de servicio al fútbol europeo", añadió la UEFA.

Según la justicia española, Villar había creado una red clientelar por la que utilizó partidos de la selección española para provecho de la empresa de su hijo Gorka.

Igualmente, habría usado la RFEF para conceder beneficios a presidentes de federaciones regionales "en cuyo ámbito no tenía asegurado el apoyo", según el juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional española.

El encarcelamiento de Villar es un nuevo golpe en el fútbol español, ya afectado por los escándalos de supuestas evasiones fiscales que afectan a jugadores como Cristiano Ronaldo.

El delantero del Real Madrid comparecerá el 31 de julio por un presunto fraude fiscal de 14,7 millones de euros relacionado con sus derechos de imagen.

miércoles, 26 de julio de 2017

Juan Luis Larrea, nuevo presidente del fútbol español

Juan Luis Larrea, hasta ahora tesorero de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha sido nombrado nuevo presidente de este organismo, en sustitución de Ángel María Villar.



Larrea ha sido designado en la reunión de la junta directiva celebrada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, por ser el más antiguo de la misma. Villar fue suspendido por un año por la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes. Villar guarda cárcel preventiva y el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le acusa de administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares. /EFE

Villar suspendido por un año

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Ramón Lete, anunció ayer tras la reunión de la Comisión Directiva del organismo la suspensión cautelar de Ángel María Villar como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y del vicepresidente Juan Padrón por un año.

“La Comisión ha acordado por unanimidad suspender motivadamente y de forma cautelar y provisional por un año al señor Villar y al señor Padrón, que puede ser reconsiderada en virtud de los acontecimientos”, aseguró Lete.

Villar está encarcelado desde el pasado jueves, acusado de administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción.

El CSD instará a la RFEF a que sustituya al presidente utilizando los mecanismos del artículo 34.7 de sus Estatutos, que prevé que en caso de “ausencia, enfermedad o cualquier otra causa” el titular sea sustituido por alguno de los vicepresidentes, el tesorero o el miembro de mayor antigüedad o de más edad de la Junta Directiva.

lunes, 24 de julio de 2017

Villar, el aprendiz de Grondona

Ángel María Villar convivía con el escándalo sin distraerse. Lo suyo fue siempre ejercer el poder de la forma en que le enseñó su admirado Julio Humberto Grondona: sin dejarlo jamás ni compartirlo con nadie, salvo con la familia.

Lleva 29 años al frente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), sobrevivió no sin heridas el huracán del FIFAgate que arrasó a muchos de sus viejos camaradas, sostuvo su influencia en la UEFA -es aún vicepresidente- y les plantó cara a enemigos temibles, desde el gobierno de España hasta los clubes que forman la Liga Profesional.

El martes pasado, a los 67 años, Villar descubrió que a veces no es cierto aquello de que "todo pasa" cuando una delegación de la Guardia Civil lo detuvo bajo la acusación de haberse enriquecido con dinero de la federación y de comprar votos de dirigentes para eternizarse en el cargo.

Junto a él cayó su hijo Gorka, un abogado y lobbista de 44 años que hasta el año pasado se desempeñó como director general de la Conmebol. Poco antes de morir, Grondona lo había encumbrado a ese cargo. Tuvo que irse en medio de denuncias de extorsiones y estafas para quedarse con negocios vinculados al deporte.

El derrumbe del clan Villar conmociona a España y amenaza con dejar al desnudo un gigantesco entramado de corrupción en el fútbol de selecciones. Ya hay al menos cuatro detenidos en la operación. El juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, investiga supuestos delitos de corrupción entre particulares, falsedad, administración desleal, apropiación indebida y alzamiento de bienes, según informó la Guardia Civil.

Los investigadores tienen elementos para sospechar que el presidente de la RFEF cobraba comisiones ilegales por la celebración de partidos amistosos de España, sobre todo después del título mundial de 2010, que subió su cachet por las nubes.

La operatoria sería la siguiente, según funcionarios judiciales al tanto de la causa: se pactaban los encuentros con los presidentes de otras federaciones, éstas pagaban falsos servicios de asesoramiento a la empresa Sports and Advisers, propiedad de Gorka Villar, y luego se repartían el dinero.

Según las fuentes, uno de los muchos partidos en la mira es el que España disputó en Buenos Aires el 7 de septiembre de 2010 para estrenar su condición de campeón del mundo. Grondona y Villar vieron juntos el triunfo 4-1 de la Argentina desde el palco presidencial del estadio de River. Poco después Gorka Villar empezó a trabajar para la Conmebol en calidad de asesor.

La mano de Grondona estuvo detrás de esa designación y de sus ascensos posteriores, sin precedente para un europeo. Nada que ocultar. Hace dos años, después del superclásico del gas pimienta, Julio Grondona hijo contó en una entrevista de radio las gestiones que había hecho para atenuar las sanciones a Boca: "Hablé con la persona indicada, el señor Gorka Villar, que está en la Confederación por mi padre y hoy es el gerente general, además de un excelente abogado que nos ayuda en la FIFA".

Julio Humberto Grondona y Ángel María Villar eran aliados en la FIFA -sostenes del caído en desgracia Joseph Blatter-, declaraban a menudo su admiración mutua y aparecieron asociados a negocios de dudosa transparencia.

Los dos cedieron durante años la gestión de los derechos de imagen de sus respectivas selecciones a la empresa Santa Mónica Sports. Las actividades de ese grupo, que quebró en 2015 y dejó una deuda de 20 millones de euros con la RFEF, forman parte de la causa por la que fue detenido Villar.

Cuando murió Grondona, en julio de 2014, el dirigente español no dudó en tomarse un avión de urgencia a Buenos Aires. "Será poco menos que imposible encontrar otro dirigente de su colosal calado y humanidad", dijo al llegar al funeral.

Eran épocas en que los escándalos morían en los medios de comunicación. A lo sumo algún descuido saltaba a los juzgados, como cuando se descubrió que la RFEF se había quedado con 200.000 euros que el Estado le había otorgado para hacer obras benéficas en Haití.

En 2015 el FIFAgate puso en la mira a Villar. Su nombre y el de su hijo aparecían en denuncias vinculadas a la supuesta compra de voluntades para asignar los mundiales de Rusia y Qatar. Pero, mientras caían Blatter y Michel Platini, Villar "El eterno" esquivaba las balas. Parecía incluso fortalecerse. Llegó a ejercer como presidente de la UEFA el año pasado durante la Eurocopa de Francia. Y no dejó de aparecer edición tras edición en el asiento de al lado de Felipe VI en las finales de la Copa del Rey, la máxima competición que organiza la RFEF.

Su desgracia se cocinaba a fuego lento. Desde hace al menos un año la Justicia oía sus conversaciones telefónicas. La Fiscalía Anticorrupción indaga en los contratos que la RFEF le otorgó a dedo a la empresa del hijo de Villar; le encargaba desde organizar cursos de formación hasta la gestión de los derechos de imagen y de televisación de la selección.

Otra pata de la investigación pretende probar el uso de fondos de la federación para favorecer a dirigentes regionales con derecho a voto en la asamblea general que elige al presidente.

A pesar de ser resistido por los grandes clubes profesionales -el titular de la Liga, Javier Tebas, es su máximo enemigo público- Villar logró blindarse en el poder con el apoyo del fútbol amateur y de las federaciones regionales. El gobierno de Mariano Rajoy lo presionó durante meses para que reformara el método de elección. Él se resistió y en mayo pasado ganó su octavo mandato de cuatro años.

Juró que esta sí iba a ser la última vez. No esperaría cumplir con su palabra tan pronto.

Una docena de imputados y testigos declaran por el caso Villar



Alrededor de una docena de imputados y testigos están citados a declarar desde mañana hasta el próximo lunes en la Audiencia Nacional por el caso de corrupción en torno al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, que ingresó en la cárcel sin fianza el pasado jueves.

Según informaron hoy fuentes jurídicas, estas personas irán desfilando ante el juez instructor de la causa, Santiago Pedraz, a lo largo de esta semana (incluido el sábado) y el lunes que viene, dentro de un caso que está bajo secreto de sumario, por lo que sus identidades no han trascendido.

Las fuentes sí han indicado que entre los imputados en la causa no figura el exseleccionador de España, Javier Clemente, que aparece en algunas de las conversaciones telefónicas pinchadas por la Guardia Civil.

Pedraz envió a la cárcel incondicional el pasado jueves a Villar, a su hijo Gorka y al vicepresidente económico de la federación, Juan Padrón, acusados de haber tejido un "entramado" y una red de "clientelismo" en la RFEF que permitió el desvío de millones de fondos públicos y privados del ente federativo.

Fueron arrestados, junto con el secretario de la federación tinerfeña de fútbol, Ramón Hernández Baussou, que quedó en libertad el viernes tras pagar una fianza de 100.000 euros, dentro de la llamada Operación "Soule" por haberse lucrado en beneficio propio con las arcas de la RFEF.

En el auto de prisión, el magistrado explicaba que Villar, presidente de la federación desde hace 29 años, creó esa red corrupta, que englobaba a las federaciones territoriales y a organismos vinculados a ellas, "con conocimiento y consentimiento de los principales dirigentes de esos organismos y con la voluntad de enriquecerse y/o favorecer el enriquecimiento de terceros".

Según el juez, usó varias sociedades para el desvío del dinero y estableció además un "clientelismo tanto en la contratación del personal, que recae fundamentalmente en familiares, como en la presunta adjudicación arbitraria de contratos de suministro y prestación de servicios a empresas vinculadas, bien directamente bien a través de familiares".

Esto lo hace, indicaba Pedraz, "al menos desde 2009, en el ámbito de todo el territorio nacional".

Entre otras cosas, en la causa se investigan varios partidos amistosos internacionales de la selección española en los que supuestamente Villar cobró comisiones a través de su hijo, sobresueldos a los directivos de la RFEF, sobornos a presidentes de federaciones territoriales, contratos amañados de material deportivo y un perjuicio de 51,7 millones a la federación por la rescisión de varios contratos.

sábado, 22 de julio de 2017

España: Solicitan suspender a Villar y nuevos comicios



El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Ramón Lete, propondrá el próximo martes, en la reunión de la Comisión Directiva, la suspensión cautelar del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, detenido en el marco de una operación anticorrupción.

En la misma línea, el presidente de la Liga española, Javier Tebas, abogó porque el CSD tutele la transformación de la RFEF, con la inhabilitación de Villar, la formación de una comisión gestora y nuevas elecciones libres.

viernes, 21 de julio de 2017

Marcelino Maté toma el mando

Marcelino Maté Martínez, presidente de la Federación de Castilla y León, será el referente de la Real Federación Española de Fútbol en la transición que vivirá este organismo en las próximas fechas.

Maté ya fue el titular de la Comisión Gestora de la Real Federación antes de las últimas elecciones que ganó Ángel Villar.

Maté era, en la actualidad, mandamás de la Comisión de Clubes de Segunda B. En 1996 fue nombrado presidente de la Federación de Castilla y León, cargo en el que sucedió a Mario Luis Morán e inició en 2016 su sexto mandato sin oposición, con una mayoría absoluta en votaciones.

La prisión de Villar abre grandes incógnitas en ésta, que probablemente llevarán a la inhabilitación del directivo, la constitución de una comisión gestora y la convocatoria de elecciones.

La situación permite que el Consejo Superior de Deportes (CSD) pida al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) la apertura de un expediente a Villar que desemboque en su inhabilitación, en aplicación de la Ley del Deporte (artículo 76) y el Real Decreto de Federaciones Deportivas.

El primero considera infracciones muy graves de los presidentes y demás miembros directivos de los órganos de las federaciones deportivas españolas “la incorrecta utilización de los fondos privados o de las subvenciones, créditos, avales, y demás ayudas del Estado, de sus organismos autónomos o de otro modo concedidos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado”.

El segundo también tipifica esto como infracciones muy graves por las que cabe la destitución, “cuando la incorrecta utilización exceda del 1 por 100 del total del presupuesto anual del ente de que se trate y, además, se aprecie la agravante de reincidencia”.

Igualmente prevé la inhabilitación temporal de dos meses a un año por este motivo.



APOYO DE CLEMENTE El exseleccionador español de fútbol, Javier Clemente, compartió en Twitter su opinión: “Hoy estoy más con ellos que ayer”.

Clemente ya mostró su malestar el jueves por la mañana, cuando se desató lo acontecido en torno al caso que tiñe de negro al Viejo Continente.

Envían a prisión a Ángel María Villar

El juez Santiago Pedraz ha enviado a prisión sin fianza al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, por haber tejido un “entramado” y una red de “clientelismo” que permitió el desvío de millones de fondos públicos y privados del ente federativo.

En un auto, el magistrado también ha dictado prisión incondicional para su hijo Gorka y para el presidente de la federación tinerfeña, Juan Padrón, mientras que al secretario de ese organismo, Ramón Hernández Baussou, le ha impuesto una fianza de 100.000 euros para salir de prisión, todo ello tras tomar declaración a los cuatro durante todo el día de ayer.

Los detenidos han sido conducidos ayer en la mañana a la Audiencia Nacional tras su arresto el pasado martes en la operación Soule, en la que se les acusa de lucrarse en beneficio propio con las arcas del ente federativo.

En el auto, el magistrado explica que Villar, presidente de la federación desde hace 29 años, creó esa red corrupta, que englobaba a las federaciones territoriales y a organismos vinculados a ellas, "con conocimiento y consentimiento de los principales dirigentes de esos organismos y con la voluntad de enriquecerse y/o favorecer el enriquecimiento de terceros".

Según el juez, usó varias sociedades para el desvío del dinero y estableció además un “clientelismo tanto en la contratación del personal, que recae fundamentalmente en familiares, como en la presunta adjudicación arbitraria de contratos de suministro y prestación de servicios a empresas vinculadas”.

Esto lo hace, explica Pedraz, “al menos desde 2009, en el ámbito de todo el territorio nacional”.

jueves, 20 de julio de 2017

Investigación apunta a un saqueo millonario de Villar



La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga un saqueo millonario en las arcas de la Real Federación Española de Fútbol, en unas pesquisas que pusieron al descubierto supuestas prácticas corruptas en el mandato de Ángel María Villar.

Una investigación que, entre otras cosas, apunta a un posible perjuicio de al menos de 45 millones de euros a las arcas federativas por los negocios de sus responsables y la empresa Santa Mónica Sports.

Se trata de una de las “patas” de la investigación del departamento de delitos económicos de la UCO, cuyos agentes aún tienen que analizar la numerosa documentación que solicitaron a distintos organismos, como las federaciones territoriales.

De momento, la operación “Soule”, iniciada hace año y medio, se saldó con la detención de Villar, su hijo Gorka y dos dirigentes, quienes comparecerán hoy en la Audiencia Nacional.

miércoles, 19 de julio de 2017

Detienen al presidente de la Federación Española de Fútbol

El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, su hijo y otros dos directivos fueron detenidos ayer martes en Madrid, dentro de una pesquisa anticorrupción, según la Policía.

Villar, vicepresidente primero de la FIFA, el organismo que rige el fútbol mundial, y uno de los vicepresidentes de la UEFA, la confederación europea de fútbol, es sospechoso de haber organizado partidos de la selección española de fútbol que derivaron en operaciones de negocios en beneficio de su hijo, según la Fiscalía Anticorrupción Española.

El ejecutivo, su hijo Gorka Villar y otros dos directivos del sector del fútbol fueron detenidos durante registros en la sede del organismo.

Los otros dos detenidos eran Juan Padrón, vicepresidente de asuntos económicos de la RFEF y presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol, y el secretario general de esa asociación regional canaria. Los cuatro fueron acusados de administración desleal, apropiación indebida y falsedad documental, entre otros delitos, señaló la Guardia Civil.

La operación “Soule” incluyó además varios registros en las sedes de las federaciones afectadas a las afueras de Madrid y en la isla de Tenerife, así como en sedes de empresas y varios domicilios privados relacionados con los detenidos.

La Fiscalía emprendió las investigaciones a principios de 2016 tras una denuncia del Consejo Superior de Deportes.

martes, 18 de julio de 2017

El presidente de la Federación Española de Fútbol detenido por corrupción

El controvertido presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Ángel María Villar ha sido detenido hoy para ser interrogado sobre posibles delitos de corrupción cometidos en la federación, el tercer caso de irregularidades en el que se ve envuelto en pocos años.

Villar, que lleva 29 al frente de la RFEF, fue detenido en la mañana de este martes, junto a su hijo Gorka, antiguo directivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), informó a la AFP una fuente judicial.

El operativo de la guardia civil tiene lugar apenas dos días antes de celebrarse el jueves la Asamblea General de la RFEF, en la que se tiene que aprobar el calendario de la próxima temporada de Liga.

En la misma operación han sido arrestados el vicepresidente económico de la RFEF y presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol, Juan Padrón, y el secretario de esta última federación, Ramón Hernández Baussou.

La justicia sospecha que los detenidos pudieron haber cometido "delitos de administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental", según un comunicado de la guardia civil.

Trato de favor

Villar, quien también es vicepresidente de la UEFA y de la FIFA, habría impulsado la celebración de partidos de la selección española "consiguiendo de esta manera contraprestaciones para la contratación de servicios y otras relaciones comerciales en beneficio de su hijo", según la guardia civil.

Por su lado, Padrón también habría impulsado la contratación de empresas "de las que habría obtenido un beneficio propio", al tiempo que junto a Baussou habría desviado fondos de la federación tinerfeña hacia una sociedad gestionada conjuntamente por ambos.

La operación, que se encuentra bajo secreto de sumario, comenzó en la mañana de este martes y los agentes están registrando las oficinas de la RFEF en Las Rozas, en las afueras de Madrid.

La investigación parte de una denuncia presentada a principios de 2016 por el Consejo Superior de Deportes (CSD), cuyo expresidente Miguel Cardenal mantuvo un continuo enfrentamiento con Ángel María Villar, especialmente por la supervisión financiera que el primero quería instituir sobre las federaciones deportivas.

El sucesor de Cardenal al frente de CSD, José Ramón Lete, mostró su preocupación este martes "porque esto no es bueno para la imagen de España"."Aquí no hay nadie intocable, todo el mundo tiene que obedecer la ley", dijo el portavoz del gobierno español y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, del que depende el CSD.

Desde el Barcelona, su vicepresidente Jordi Mestre aseguró que él siempre ha "defendido la presunción de inocencia".

Polémico dirigente

Esta investigación es diferente de otra en la que está inmerso Villar por una subvención pública de 1,2 millones de euros a la RFEF destinada a construir una escuela de fútbol en Haití que nunca se hizo. La RFEF devolvió el dinero al CSD, pero el caso sigue abierto en el juzgado y Villar tuvo que declarar recientemente por él mismo ante el juez.

El controvertido presidente de la RFEF fue también sancionado en 2015 con 25.000 francos suizos (23.150 euros) por la Comisión de Ética de la FIFA por no colaborar plenamente con la investigación sobre la atribución de los Mundiales de 2018 y 2022 respectivamente a Rusia y Catar. Un portavoz del máximo organismo del fútbol mundial rechazó este martes hacer valoraciones sobre la detención de Villar, señalando que "se trata de un asunto interno" español.

Con imagen de dirigente de la 'vieja guardia' en un momento de renovación de las cúpulas directivas, las polémicas han salpicado regularmente la gestión de Villar al frente de la RFEF, especialmente con sus enfrentamientos con el presidente de la Liga española, Javier Tebas.

Antiguo jugador del Athletic de Bilbao entre 1971 y 1981, así como 22 veces internacional con España, Villar tuvo una carrera más exitosa en los despachos tras convertirse en presidente de la RFEF en 1988.Pese sus polémicas, bajo su largo mandato la sección española ha vivido el mejor momento de su historia reciente, al ganar el Mundial de Sudáfrica de 2010 y las Eurocopas de 2008 y 2012.

martes, 25 de octubre de 2016

La Federación Española fue sancionada por la FIFA

La comisión disciplinaria de la FIFA ha sancionado este martes a la Federación Española de Fútbol (RFEF) con un multa por infringir el reglamento de traspaso de menores en el marco del caso por el que han sido castigados el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

La RFEF ha sido multada con 220.000 francos suizos ($us 221.359) por “haber infringido la normativa vigente sobre traspasos e inscripciones internacionales de futbolistas menores de 18 años", informó la FIFA en un comunicado.

“Se ha constatado que la RFEF violó varias disposiciones relativas a los fichajes y la primera inscripción de futbolistas menores de edad extranjeros", así como "otras relativas a la inscripción y participación de algunos jugadores en determinadas competiciones", añadió el comunicado.

El máximo organismo del fútbol prohíbe a los clubes europeos el fichaje de menores de edad extranjeros (límite que baja a 16 años en el caso de jugadores del continente), salvo que se reúnan algunas condiciones.

La FIFA, que da un plazo de seis meses a la RFEF para que modifique su regulación, especifica que “la investigación se centró en futbolistas menores que participaron en competiciones con el Club Atlético de Madrid y el Real Madrid”, por los que ambos clubes han sido sancionados.

Atlético y Real Madrid recibieron en enero una sanción por estos casos, confirmada en septiembre por el comité de apelación de la FIFA, de dos ventanas de traspasos sin poder acudir al mercado por lo que no podrán volver a fichar hasta enero de 2018, además de una multa.

miércoles, 20 de julio de 2016

Villar se postula a la presidencia de la UEFA

Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) desde 1988, desveló sus intenciones por tomar la presidencia de la UEFA, cargo al que optará en las elecciones del 14 de septiembre y que ocupó interinamente desde que Michel Platini fue inhabilitado por la FIFA en octubre.

Villar, que hizo el anuncio ayer en la web de la RFEF, tendría como rivales al holandés Michel Van Praag y el esloveno Aleksander Ceferein. Hoy, miércoles, se cerrará el plazo para la presentación de candidaturas.