La selección española de fútbol llegó ayer a Madrid, al día siguiente de perder ante la anfitriona en los octavos de final del Mundial de Rusia2018.
El avión en el que viajó la expedición aterrizó en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas a las 16:30 de Bolivia. El vuelo tenía previsto tomar tierra en la T1 a las 13:30, pero un retraso en su salida hizo que finalmente lo hiciera dos horas más tarde.
La delegación española se marchó ayer abatida y con caras de tristeza en sus 23 jugadores de Krasnodar, donde tuvo su residencia durante su participación en el Mundial hasta ser eliminada por Rusia en los octavos de final.
Las caras largas digiriendo un duro momento en todos los jugadores fue la imagen extendida entre la delegación española. EFE
martes, 3 de julio de 2018
domingo, 1 de julio de 2018
Hierro, en tono de despedida tras derrota: "Es, o ha sido, un placer"
El seleccionador de España, Fernando Hierro, no quiso aclarar su voluntad de seguir al frente del equipo tras la derrota en los penales ante Rusia en los octavos de final del Mundial 2018, aunque lanzó un mensaje que sonó a despedida.
"Es, o ha sido, un placer. Seguir no es decisión mía. Después de una eliminación lo mío es lo de menos", dijo a Telecinco el entrenador, que llegó al cargo dos días antes de comenzar el torneo tras el despido de Julen Lopetegui.
Aún así, Hierro insistió en agradecer a sus jugadores por el trabajo a pesar de la eliminación.
"El esfuerzo de los chicos ha sido espectacular. Ya dijimos que a partir de octavos ya no tienes margen de error. El equipo se ha comportado de una forma profesional y ha sido una maravilla entrenarlos. Les he dicho que no hay ningún reproche", añadió el ex defensor español.
"Es, o ha sido, un placer. Seguir no es decisión mía. Después de una eliminación lo mío es lo de menos", dijo a Telecinco el entrenador, que llegó al cargo dos días antes de comenzar el torneo tras el despido de Julen Lopetegui.
Aún así, Hierro insistió en agradecer a sus jugadores por el trabajo a pesar de la eliminación.
"El esfuerzo de los chicos ha sido espectacular. Ya dijimos que a partir de octavos ya no tienes margen de error. El equipo se ha comportado de una forma profesional y ha sido una maravilla entrenarlos. Les he dicho que no hay ningún reproche", añadió el ex defensor español.
Ramos: "Pusimos orgullo, huevos, sentimientos,... pero no pudo ser"
El capitán de la selección española, Sergio Ramos, se mostró hoy muy dolido tras la derrota de España en los penales ante Rusia, que significó su eliminación del Mundial 2018.
"Es durísimo. Siempre que te eliminan es doloroso. Queríamos reivindicarnos pero no pudos ser. Pusimos orgullo, huevos, sentimientos... pero no pudo ser", dijo Ramos al canal Telecinco nada más terminar el partido, visiblemente emocionado.
"Hemos hecho todo lo posible, pero los penales son una lotería y nos ha tocado perder. Estoy orgulloso de los compañeros", añadió el defensa del Real Madrid.
Sobre la polémica jugada en la que fue derribado dentro del área, Ramos dijo: "No la he visto, pero sí que es verdad que me lleva agarrado y me impide rematar. Pero nada puede cambiar ya".
El zaguero no cree que este sea el final de una generación en "La Roja". "Esperemos que no. Hay equipo para seguir soñando a pesar de las dudas y críticas que hemos generado en la fase de grupos. Ojalá podamos volver y que los que vengan lo hagan con el orgullo de representar este escudo como lo hemos hecho", dijo al ser consultado.
"Es durísimo. Siempre que te eliminan es doloroso. Queríamos reivindicarnos pero no pudos ser. Pusimos orgullo, huevos, sentimientos... pero no pudo ser", dijo Ramos al canal Telecinco nada más terminar el partido, visiblemente emocionado.
"Hemos hecho todo lo posible, pero los penales son una lotería y nos ha tocado perder. Estoy orgulloso de los compañeros", añadió el defensa del Real Madrid.
Sobre la polémica jugada en la que fue derribado dentro del área, Ramos dijo: "No la he visto, pero sí que es verdad que me lleva agarrado y me impide rematar. Pero nada puede cambiar ya".
El zaguero no cree que este sea el final de una generación en "La Roja". "Esperemos que no. Hay equipo para seguir soñando a pesar de las dudas y críticas que hemos generado en la fase de grupos. Ojalá podamos volver y que los que vengan lo hagan con el orgullo de representar este escudo como lo hemos hecho", dijo al ser consultado.
Iniesta anuncia que deja la selección de España, tras eliminación en el Mundial Rusia 2018
El futolista Andrés Iniesta anunció este domingo, que con la eliminación de España del Mundial de Rusia 2018, dice adiós a su selección y “se acaba una etapa maravillosa”, citó la Cadena Ser.
“Es un momento muy difícil. No es la despedida soñada por uno, pero en el fútbol suceden estas cosas”, ha dicho el jugador manchego, luego que La Roja fuera derrotada en la tanda de penaltis por la anfitriona Rusia en el partido de octavos de final.
Al hacer un repaso del juego de este domingo, del que no fue titular, Iniesta señaló que “es un momento difícil, lo hemos vivido en otras ocasiones” y lamentó que no hayan”sido capaces de dar un salto más”.
Sobre su salida en particular, manifestó que “la selección seguirá para adelante porque jugadores de nivel tiene”.
“Es un momento muy difícil. No es la despedida soñada por uno, pero en el fútbol suceden estas cosas”, ha dicho el jugador manchego, luego que La Roja fuera derrotada en la tanda de penaltis por la anfitriona Rusia en el partido de octavos de final.
Al hacer un repaso del juego de este domingo, del que no fue titular, Iniesta señaló que “es un momento difícil, lo hemos vivido en otras ocasiones” y lamentó que no hayan”sido capaces de dar un salto más”.
Sobre su salida en particular, manifestó que “la selección seguirá para adelante porque jugadores de nivel tiene”.
España sigue maldita frente a los anfitriones mundialistas
España cayó este domingo en los penales ante Rusia, en los octavos de final de la Copa del Mundo, y de esta manera sigue con su maldición de no haber ganado nunca a un anfitrión mundialista.
Ante la 'Sbornaya', España monopolizó el balón (74% de posesión), pero apenas creó ocasiones de gol y acabó pagando su falta de profundidad desde los once metros, en la lotería de los penales (4-3).
Tras adelantarse con un tanto en contra de Sergei Ignashevich (11) y cuando parecía haber hecho lo más difícil, derribar el granítico muro ruso, encajó el empate, también de penal, poco antes del descanso, por medio de Artem Dyzuba (41), en el único disparo a palos en todo el partido para los anfitriones.
Desde su enfrentamiento con Italia en su primera participación mundialista en 1934 hasta su cruce con Corea del Sur en el Mundial de 2002, España nunca había logrado superar al anfitrión en las tres ocasiones anteriores en que le ha tocado medirse con él.
En Italia 1934, los españoles se enfrentaron a los transalpinos en cuartos de final en un partido que muchos acabarían apodando 'la batalla de Florencia' por la dureza italiana.
El partido acabó 1-1 y al desempate que se jugaba 24 horas después, España se presentó con seis lesionados que no pudieron jugar y la Roja acabó perdiendo por 1-0.
Dieciséis años más tarde, fueron los brasileños en 'su' Mundial de 1950 los que barrieron a los españoles de su camino.
La 'Furia Roja' logró clasificarse para la liguilla final e incluso comenzó con buen pie con un empate ante Uruguay, pero el partido con Brasil acabó con las esperanzas españolas al perder 6-1.
La última derrota sufrida por la Roja ante un anfitrión ocurrió en el Mundial de Corea y Japón 2002, en un partido que todavía escuece en España, especialmente por el polémico arbitraje del egipcio Gamal Al Ghandour.
El colegiado anuló hasta dos goles a los españoles y el partido se dirimió en la tanda de penales, donde los coreanos se impusieron 5-3.
España ha sufrido la misma maldición en las Eurocopas, donde tampoco ha conseguido ganar en las cinco ocasiones en que se ha enfrentado a las anfitrionas (1980, 1984, 1988, 1996, 2004) con la final del torneo de 1984 contra Francia como principal exponente (2-0).
Este domingo, en el imponente Luzhniki de Moscú, España siguió maldiciendo su mala suerte y dijo adiós al sueño de conquistar una segunda estrella.
Ante la 'Sbornaya', España monopolizó el balón (74% de posesión), pero apenas creó ocasiones de gol y acabó pagando su falta de profundidad desde los once metros, en la lotería de los penales (4-3).
Tras adelantarse con un tanto en contra de Sergei Ignashevich (11) y cuando parecía haber hecho lo más difícil, derribar el granítico muro ruso, encajó el empate, también de penal, poco antes del descanso, por medio de Artem Dyzuba (41), en el único disparo a palos en todo el partido para los anfitriones.
Desde su enfrentamiento con Italia en su primera participación mundialista en 1934 hasta su cruce con Corea del Sur en el Mundial de 2002, España nunca había logrado superar al anfitrión en las tres ocasiones anteriores en que le ha tocado medirse con él.
En Italia 1934, los españoles se enfrentaron a los transalpinos en cuartos de final en un partido que muchos acabarían apodando 'la batalla de Florencia' por la dureza italiana.
El partido acabó 1-1 y al desempate que se jugaba 24 horas después, España se presentó con seis lesionados que no pudieron jugar y la Roja acabó perdiendo por 1-0.
Dieciséis años más tarde, fueron los brasileños en 'su' Mundial de 1950 los que barrieron a los españoles de su camino.
La 'Furia Roja' logró clasificarse para la liguilla final e incluso comenzó con buen pie con un empate ante Uruguay, pero el partido con Brasil acabó con las esperanzas españolas al perder 6-1.
La última derrota sufrida por la Roja ante un anfitrión ocurrió en el Mundial de Corea y Japón 2002, en un partido que todavía escuece en España, especialmente por el polémico arbitraje del egipcio Gamal Al Ghandour.
El colegiado anuló hasta dos goles a los españoles y el partido se dirimió en la tanda de penales, donde los coreanos se impusieron 5-3.
España ha sufrido la misma maldición en las Eurocopas, donde tampoco ha conseguido ganar en las cinco ocasiones en que se ha enfrentado a las anfitrionas (1980, 1984, 1988, 1996, 2004) con la final del torneo de 1984 contra Francia como principal exponente (2-0).
Este domingo, en el imponente Luzhniki de Moscú, España siguió maldiciendo su mala suerte y dijo adiós al sueño de conquistar una segunda estrella.
El adiós amargo de Piqué
La eliminación en los penaltis en los octavos de final del Mundial 2018 también significa el adiós de Gerard Piqué a la selección, de la que ha sido un protagonista y un líder indispensable para la campeona mundial en 2010 y de Europa en 2012, de ahora en adelante sin él, su jerarquía y sus cualidades.
Salvo un giro inesperado, su decisión está tomada y es pública desde el 9 de octubre de 2016, cuando después del partido contra Albania, en la enésima polémica generada en torno a él, entonces por haber recortado la camiseta, anunció su retirada de la selección al término del Mundial 2018, justo el momento que ha llegado ahora.
"Me cansa que se dude de mi compromiso. El Mundial de Rusia va a ser mi última competición con la selección y espero vivirlo con muchas ganas", aseguró entonces en la zona mixta del estadio Loro Borici, cansado de todo el ruido a su alrededor cada vez que vistió la camiseta de la 'Roja', pitado en muchos de los campos que visitó.
Dos años después, con 102 partidos como internacional, ha llegado ese momento, la fecha límite que marcó entonces y que confirmó a lo largo de esta fase final de Rusia, después del primer choque ante Portugal (3-3) en Sochi. "No es un tema que haya que tocar ahora. Es una decisión bastante firme", dijo el pasado día 15 de junio.
"Nunca sabes al cien por cien lo que va a pasar. Pero cuando digo una cosa lo suelo cumplir. Creo que ha llegado mi momento y espero que podamos ganar para irme por la puerta grande", apuntó a la vez el defensa de la selección española, que se marcha sin ese objetivo en Rusia 2018, pero con la certeza de todo lo que ha dado al equipo.
"Estoy muy orgulloso. La selección significa muchísimo. Han sido ya diez años en el primer equipo, más todos los años en las categorías inferiores, y muchos momentos de mi vida los he pasado con la camiseta de la selección. Para mí ha sido una parte muy importante en mi vida", declaró nada más cumplir su centenar de partidos como internacional, homenajeado en el cuartel general del conjunto español en la ciudad del suroeste ruso de Krasnodar.
El 102, con cinco goles, 73 victorias, 15 empates y 14 derrotas.
Será el último. Piqué afrontó este domingo su encuentro final con España, un duelo triste y frustrante, por la eliminación de un equipo que insistió, insistió e insistió, pero fue doblegado contra pronóstico por Rusia en el estadio Luzhniki de Moscú.
No tuvo fortuna España. Tampoco él, protagonista involuntario del penalti que dio origen al empate de su adversario en el primer tiempo, cuando saltó en un córner y cuando, de espaldas, dejó uno de sus brazos aún en el aire y el cabezazo rival impactó en él. El árbitro Bjorn Kuipers señaló la pena máxima (1-1).
Un cierre que contrasta con su historia imponente con la selección, muchas veces rodeada de polémica, pero incontestable en números, en triunfos y en títulos. A su lado, desde una titularidad y una transcendencia que no admite duda, la selección fue campeona del Mundo en 2010, "el momento más feliz" de su vida, según dijo en 'The Players Tribune'.
También fue campeón de Europa en 2012, también como una parte fundamental de la selección española, de la que se despide casi una década después, nueve años, cuatro meses y 29 días después de su debut el 11 de febrero de 2009 en Sevilla contra Inglaterra y a las órdenes de Vicente del Bosque; el inicio de un recorrido que hoy 1 de julio de 2018, salvo replanteamiento sorprendente, tiene su fin.
Salvo un giro inesperado, su decisión está tomada y es pública desde el 9 de octubre de 2016, cuando después del partido contra Albania, en la enésima polémica generada en torno a él, entonces por haber recortado la camiseta, anunció su retirada de la selección al término del Mundial 2018, justo el momento que ha llegado ahora.
"Me cansa que se dude de mi compromiso. El Mundial de Rusia va a ser mi última competición con la selección y espero vivirlo con muchas ganas", aseguró entonces en la zona mixta del estadio Loro Borici, cansado de todo el ruido a su alrededor cada vez que vistió la camiseta de la 'Roja', pitado en muchos de los campos que visitó.
Dos años después, con 102 partidos como internacional, ha llegado ese momento, la fecha límite que marcó entonces y que confirmó a lo largo de esta fase final de Rusia, después del primer choque ante Portugal (3-3) en Sochi. "No es un tema que haya que tocar ahora. Es una decisión bastante firme", dijo el pasado día 15 de junio.
"Nunca sabes al cien por cien lo que va a pasar. Pero cuando digo una cosa lo suelo cumplir. Creo que ha llegado mi momento y espero que podamos ganar para irme por la puerta grande", apuntó a la vez el defensa de la selección española, que se marcha sin ese objetivo en Rusia 2018, pero con la certeza de todo lo que ha dado al equipo.
"Estoy muy orgulloso. La selección significa muchísimo. Han sido ya diez años en el primer equipo, más todos los años en las categorías inferiores, y muchos momentos de mi vida los he pasado con la camiseta de la selección. Para mí ha sido una parte muy importante en mi vida", declaró nada más cumplir su centenar de partidos como internacional, homenajeado en el cuartel general del conjunto español en la ciudad del suroeste ruso de Krasnodar.
El 102, con cinco goles, 73 victorias, 15 empates y 14 derrotas.
Será el último. Piqué afrontó este domingo su encuentro final con España, un duelo triste y frustrante, por la eliminación de un equipo que insistió, insistió e insistió, pero fue doblegado contra pronóstico por Rusia en el estadio Luzhniki de Moscú.
No tuvo fortuna España. Tampoco él, protagonista involuntario del penalti que dio origen al empate de su adversario en el primer tiempo, cuando saltó en un córner y cuando, de espaldas, dejó uno de sus brazos aún en el aire y el cabezazo rival impactó en él. El árbitro Bjorn Kuipers señaló la pena máxima (1-1).
Un cierre que contrasta con su historia imponente con la selección, muchas veces rodeada de polémica, pero incontestable en números, en triunfos y en títulos. A su lado, desde una titularidad y una transcendencia que no admite duda, la selección fue campeona del Mundo en 2010, "el momento más feliz" de su vida, según dijo en 'The Players Tribune'.
También fue campeón de Europa en 2012, también como una parte fundamental de la selección española, de la que se despide casi una década después, nueve años, cuatro meses y 29 días después de su debut el 11 de febrero de 2009 en Sevilla contra Inglaterra y a las órdenes de Vicente del Bosque; el inicio de un recorrido que hoy 1 de julio de 2018, salvo replanteamiento sorprendente, tiene su fin.
Rubiales: "No me arrepiento de la decisión sobre Lopetegui
Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), dijo, tras la eliminación del Mundial en octavos de final ante Rusia, que ganó en los penaltis (3-4), que no se arrepiente "en ningún momento" de la decisión que tomó sobre Julen Lopetegui, destituido como seleccionador el 14 de junio, dos días antes del debut de España en el torneo.
"Hoy hay dolor y es una situación muy difícil porque nos han eliminado, pero cuando tienes la seguridad de haber hecho las cosas con responsabilidad y convicción, hay que seguir adelante", declaró el presidente de la RFEF a Telecinco.
"No me he arrepentido en ningún momento, ni me arrepiento de esa decisión ni de ninguna, porque son decisiones tomadas con responsabilidad, convicción y valores, y no era una decisión deportiva", añadió.
Sobre el partido y la eliminación del equipo dirigido por Fernando Hierro, Rubiales indicó que la selección española "fue superior".
"Hemos sido superiores y nos vamos con la sensación de que nos ha eliminado un rival que no ha estado a nuestro nivel, pero ha estado acertado y hay que felicitarlo. Cuando eres superior y te vas, estás fastidiado. En el deporte no siempre gana el mejor", añadió.
En cuanto a la jugada del posible penalti a Piqué por un presunto agarrón dentro del área rusa en la segunda parte de la prórroga, acción que finalmente no fue analizada por el VAR, comentó que no la pudo ver.
"No lo he podido ver, pero esto es fútbol. Hoy me puedo quejar y mañana se puede quejar otro. Esto es así y hay que respetarlo", señaló.
Sobre el futuro de Fernando Hierro como seleccionador, el presidente manifestó que "en las próximas semanas se tomará una decisión".
"Vamos a buscar lo mejor para la selección y para la Federación. Tengo que decir que todo el grupo que ha estado en Rusia, Hierro y todo su equipo, los futbolistas, el cuerpo técnico, todos los que han estado aquí, de todos estoy orgulloso y no tengo ninguna queja de nadie", explicó.
"En las próximas semanas veremos lo que es mejor para todos. Hay que estar tranquilos. Me preguntaron por lo mismo tras el último partido que ganamos y dije lo mismo. Hemos empezado un camino y hay que seguir con tranquilidad y con responsabilidad. En las próximas semanas, cuando haya noticias, se sabrán", destacó.
"Ahora no es momento de dar respuesta a esas cosas", agregó al ser cuestionado por la continuidad de Gerard Piqué en la selección.
"Me siento muy orgullosos de todos", concluyó.
"Hoy hay dolor y es una situación muy difícil porque nos han eliminado, pero cuando tienes la seguridad de haber hecho las cosas con responsabilidad y convicción, hay que seguir adelante", declaró el presidente de la RFEF a Telecinco.
"No me he arrepentido en ningún momento, ni me arrepiento de esa decisión ni de ninguna, porque son decisiones tomadas con responsabilidad, convicción y valores, y no era una decisión deportiva", añadió.
Sobre el partido y la eliminación del equipo dirigido por Fernando Hierro, Rubiales indicó que la selección española "fue superior".
"Hemos sido superiores y nos vamos con la sensación de que nos ha eliminado un rival que no ha estado a nuestro nivel, pero ha estado acertado y hay que felicitarlo. Cuando eres superior y te vas, estás fastidiado. En el deporte no siempre gana el mejor", añadió.
En cuanto a la jugada del posible penalti a Piqué por un presunto agarrón dentro del área rusa en la segunda parte de la prórroga, acción que finalmente no fue analizada por el VAR, comentó que no la pudo ver.
"No lo he podido ver, pero esto es fútbol. Hoy me puedo quejar y mañana se puede quejar otro. Esto es así y hay que respetarlo", señaló.
Sobre el futuro de Fernando Hierro como seleccionador, el presidente manifestó que "en las próximas semanas se tomará una decisión".
"Vamos a buscar lo mejor para la selección y para la Federación. Tengo que decir que todo el grupo que ha estado en Rusia, Hierro y todo su equipo, los futbolistas, el cuerpo técnico, todos los que han estado aquí, de todos estoy orgulloso y no tengo ninguna queja de nadie", explicó.
"En las próximas semanas veremos lo que es mejor para todos. Hay que estar tranquilos. Me preguntaron por lo mismo tras el último partido que ganamos y dije lo mismo. Hemos empezado un camino y hay que seguir con tranquilidad y con responsabilidad. En las próximas semanas, cuando haya noticias, se sabrán", destacó.
"Ahora no es momento de dar respuesta a esas cosas", agregó al ser cuestionado por la continuidad de Gerard Piqué en la selección.
"Me siento muy orgullosos de todos", concluyó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)