martes, 18 de septiembre de 2012

Málaga enfrenta al Zenit de “Hulk”

El Málaga CF debuta hoy en la Liga de Campeones con la intención de dar la sorpresa ante un Zenit de San Petersburgo mucho más experimentado en la competición continental y que este verano se ha gastado 100 millones de euros en los fichajes del brasileño “Hulk” y del belga Witsel. El equipo malagueño —que es dirigido por el chileno Manuel Pellegrini— recibe a los rusos con la moral por las nubes tras su magnífico inicio en la liga. Sin embargo, Pellegrini y compañía han manifestado que ese hecho no le permite confiarse.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Video Valladolid 0 - 1 Real Betis


Un error del guardameta del Valladolid Jaime Jiménez, en el minuto 89, permitió al Betis ganar en Zorrilla (0-1) en un partido en el ambos equipos estaban protagonizando una batalla sin goles, un choque improductivo que se resolvió al final por un desacierto del equipo vallisoletano que opositó en mayor medida al triunfo.

El Valladolid quería prolongar esta noche su secuencia de buenos resultados y para ello, Djukic contaba con todos sus jugadores disponibles una vez que Óscar y Valiente se habían recuperado de sus molestias. Con la posesión de balón por bandera, los vallisoletanos comenzaron gobernando el medio campo cargando siempre el juego por la banda izquierda.

El Betis, sin extremos claros, intentaba llegar al contragolpe y a velocidad de vértigo, pero la mejor opción fue a los diez minutos para el media punta local Óscar González. Omar Ramos llegó hasta la línea de fondo y puso un gran centro al segundo palo que Óscar, de volea con la derecha, envió a medio metro de la portería.

Dinámicos y con ritmo, los de Miroslav Djukic acorralaron inicialmente a un Betis que asistía desolado al arranque furioso de su rival. No hubo noticias ofensivas de los verdiblancos durante la primera fase del encuentro.

El partido se equilibró cuando la batalla del medio se perdió en imprecisiones y peleas. Hubo una fase de desconcierto local en la que se echó en falta la frialdad y el equilibrio de Víctor Pérez, hoy bastante impreciso.

La colocación y el aporte racial de Beñat dio aire a un Betis que se desperezó mediado el primer tiempo. Los andaluces atacaban más por la banda que defendía el local Rukavina, un auténtico puñal en ataque aunque su anarquía defensiva es, en ocasiones, un lastre para su equipo.

Con Omar Ramos rápido y profundo, más Ebert omnipresente, los vallisoletanos iniciaron la segunda parte con el mismo espíritu acometedor que la primera. El Betis perdió capacidad de llegada con los cambios y un remate del alemán Ebert estuvo a punto de perforar la portería de Casto, quien lo impidió con una soberbia parada.

Reaccionó el Betis por medio de Rubén Castro. El canario llegó hasta el área del Valladolid y su disparo lo despejó Jaime. El partido entró en una fase en la que pudo suceder cualquier cosa, pero el marcador no se movía pese al arreón final del Real Valladolid.

Un fallo de Jaime, a un minuto del final, permitió el gol de Rubén Castro que otorgó el triunfo a los Pepe Mel. El meta local tenía todo a favor para atajar un sencillo balón que se quedó suelto y Rubén aprovechó su error para marcar el tanto de la victoria visitante (0-1).

domingo, 16 de septiembre de 2012

Video Real Sociedad 2 - 0 Real Zaragoza

La Real Sociedad sumó su segundo triunfo de la temporada tras sufrir ante el Zaragoza en el primer tiempo y resolver en el segundo con goles de Iñigo Martínez y Carlos Vela.

El conjunto aragonés ofreció una buena imagen de inicio, cuando llegó a dominar al cuadro local, que sufrió en un remate de Hélder Postiga desviado con algún apuro por Claudio Bravo.

Abraham metió el miedo en Anoeta instantes después en otra oportunidad para los visitantes.

Parecía que el equipo de casa era el de Manolo Jiménez ante la inacción de un conjunto donostiarra que echó en falta al lesionado Xabi Prieto y que vio como sus jugadores más carismáticos -Vela y Griezmann- estaban totalmente oscurecidos.

Tan poca luz tenían los donostiarras, que un remate a bocajarro de Griezmann motivó una reacción desmedida en la grada, en lo que supuso todo el peligro generado por la Real en la primera mitad.

Los locales sólo podían mejorar y así fue en una segunda mitad, en la que su juego fue más intenso y en la que se beneficiaron de los problemas que tiene el Zaragoza en las jugadas a balón parado. Un saque de esquina rematado por el central Iñigo Martínez permitió a los blanquiazules tomar ventaja.

Las resistencias del Zaragoza cedieron de forma definitiva instantes después, al cometer Paredes un claro penalti sobre Carlos Vela que el delantero mexicano se encargó de convertir con habilidad.

No hubo ya partido y sólo algún chispazo aislado de Hélder Postiga pudo haber permitido al Zaragoza meterse en el encuentro, algo que no ocurrió, y los donostiarras no pasaron ya apuros para sumar su segundo triunfo.

Video Osasuna 1 - 1 Mallorca

Osasuna y Mallorca empataron a un gol en el Reyno de Navarra con tantos del navarro Kike Sola y del israelí Tomer Hemed en la segunda parte, dentro de un encuentro de mayor control local y en el que ambos equipos jugaron con diez jugadores desde el minuto 33 por las expulsiones de Llorente y Nunes.

Comenzó mejor Osasuna, que controló la mayor parte del primer periodo, sobre todo los veinte primeros minutos, en los que los 'rojillos' encerraron en su campo al conjunto de Joaquín Caparrós.

Sisi, Marc Bertrán y Llorente no pudieron definir las ocasiones navarras en estos minutos y el Mallorca consiguió sacudirse el dominio por algunos instantes, pero sin crear peligro ante el marco de Andrés Fernández, que solo tuvo que intervenir a un remate de cabeza de Alfaro.

Ambos equipos se quedaron con un jugador menos en el minuto 33 por la agresión mutua entre Llorente y Nunes: codazo del jugador local y puñetazo del visitante en una lucha dentro del área. Roja directa para ambos bien pitada a instancias del árbitro asistente.

Las expulsiones alteraban más los planteamientos del Mallorca que de Osasuna. José Luis Mendilibar dejó en punta a Armenteros, mientras que Caparrós se vio obligado a meter a Geromel en sustitución de Alfaro.

Al filo del descanso llegó la oportunidad más clara de Osasuna en la primera mitad, en un remate de Cejudo que sacó Aouate, aunque era mejor la opción de centrar atrás a la posición de Armenteros.

También en el segundo periodo fue Osasuna el que llevó la iniciativa del juego, ante un Mallorca bastante conservador que daba por bueno el empate.

Aouate desbarató un zurdazo de Cejudo, pero nada pudo hacer ante el remate de cabeza de Kike Sola a centro desde la izquierda de Lamah, los dos cambios que introdujo Mendilibar para buscar la victoria (1-0, m.69).

El conjunto balear cambió su mentalidad, también Osasuna, y tras un larguero en una falta desde lejos botada por Márquez consiguió el empate en un saque de esquina del propio Márquez que cabeceó a gol Hemed (1-1, m.78).

Joao Víctor mandó el balón al larguero en un libre directo en el minuto 84 y Osasuna buscó hasta el último momento la victoria, pero se tuvo que conformar con un punto, el primero de la temporada.

Video Atlético Madrid 4 - 3 Rayo Vallecano

Atlético de Madrid prolongó su fiesta de este inicio de temporada con un nuevo triunfo, esta vez contra el Rayo Vallecano, al que superó con facilidad durante 80 minutos, dirigido por el brasileño Diego Costa, que fabricó y asistió en el 1-0 y el 2-0 y provocó el penalti del cuarto, pero con el que acabó pidiendo la hora cuando su oponente anotó tres goles (4-3).

Hasta ese momento, el regreso a la competición del 'supercampeón' de Europa, dieciséis días después de su exhibición futbolística contra el Chelsea en Mónaco, se había transformado en otra victoria inapelable, en la que ni siquiera necesitó apretar el acelerador para anular a su rival, que planteó un duelo valiente.

No especuló el Rayo en el Vicente Calderón. Al conjunto franjirrojo no le temblaron las piernas con el balón. Ni en la salida ni en la transición hacia el ataque. Le faltó precisión en los últimos metros y concedió demasiado en defensa. El resultado fue una derrota, maquillada al final y la primera para los rayistas.

Porque al Atlético le sobró pegada. A medio gas, sin sentirse con el partido dominado en muchos momentos de la primera parte, resolvió el encuentro con enorme facilidad en menos de una hora. Al primer gol de Mario Suárez (1-0, m. 29) le siguieron tres en el comienzo de la segunda parte, entre los minutos 48 y 55. Un ciclón para el Rayo.

No sufrió sobresaltos el Atlético en los primeros veinte minutos iniciales, bajo el mando de su oponente, cuando la corrección táctica, la movilidad y el toque visitante le dejaron sin la pelota, alejaron a Falcao del área, sin apenas ocasiones y sólo con algún rápido contragolpe como arma ofensiva.

El Atlético, al que le costó encontrar las vías hacia la portería contraria toda la primera parte, por mucho que el Rayo dejó por momentos dos auténticas autopistas sin obstáculos en sus bandas, no necesitó ni buen fútbol ni muchas oportunidades para ponerse en ventaja en el marcador cuando el choque se movía en la indefinición.

Un disparo de Diego Costa en los primeros instantes, despejado por Dani Giménez; un tiro alto de Falcao, mediado el primer tiempo, y el gol, en una jugada del brasileño por banda izquierda, beneficiado por un rechace y culminada por Mario Suárez en el 1-0.

El partido llegó a la media hora con una propuesta rayista tan interesante con el balón desde la defensa al centro del campo como inofensiva de tres cuartos hacia adelante y con una demostración de efectividad del Atlético, suficiente para ir al descanso con un 1-0 y para despedir el duelo, 25 minutos después, con una goleada.

Porque el conjunto local, que perdonó el 2-0 antes del intermedio, cuando el turco Arda Turan picó la pelota en su duelo uno contra uno ante Dani Giménez -Casado sacó el balón bajo palos-, sí aceleró, desbordó y sentenció al Rayo en los primeros minutos de la segunda parte, con tres goles más sin reacción en los vallecanos.

Diego Costa participó de forma decisiva en dos de ellos, en el 2-0, prácticamente un calco al primer tanto del encuentro, con una nueva galopada por banda hasta línea de fondo y un pase atrás rematado por Koke, y en el 4-0, un penalti de Javi Fuego sobre él y transformado con potencia por el colombiano Radamel Falcao.

Entre medias, Juanfran Torres había servido el 3-0 al turco Arda Turan, también en una acción por el costado derecho. Fue un castigo duro en siete minutos, la solución del Atlético a un problema muy fácil hoy en el Vicente Calderón hasta que el Rayo, por medio de Delibasic -dos- y el brasileño Leo Baptistao, amenazó con tres goles a un 'supercampeón' europeo dormido en el tramo final del choque.

Video Espanyol 3 - 3 Athletic Bilbao

Fernando Llorente marcó en el primer balón que tocó en esta Liga y así de mal le sentó la presencia del internacional del Athletic Club al Espanyol, que mandaba por 2-0 al descanso con goles de Javi López y Verdú pero que se topó con la pegada monumental del equipo vasco en la segunda mitad (3-3).

Antes del tanto de Llorente, Aduriz preparó el camino en el 55 (2-1). Sin embargo, después de la igualada el Espanyol reaccionó con Longo (3-2), expulsado en la celebración, y volvió a ceder el 3-3. De nuevo, Aduriz. Un choque de locos. Hasta Pochettino, que sumó su primer punto en la 2012-13, acabó expulsado.

Marcelo Bielsa empezó con una defensa de cuatro pero rápidamente cambió a tres. Que el Athletic iniciara el partido como el conjunto más goleado de Primera, con nueve dianas, no le acomplejó. Eso sí, el entrenador argentino le asignó a Iñigo Pérez la tarea de asfixiar a Joan Verdú, cerebro de los pericos. Buscaba desmontar al Espanyol.

La acumulación de futbolistas en la medular del 'Loco' frenó la circulación y limitó la posesión y el protagonismo blanquiazul. Y Muniaín, eléctrico e impredecible, ponía el ritmo y la presión arriba. La fórmula funcionó, y más ante un rival que necesitaba ganar tras tres derrotas seguidas, hasta el minuto 18.

Verdú se liberó de su marca y asistió a Javi López. El lateral derecho, cuya incorporación al ataque sorprendió a la zaga vasca, definió con clase para poner el 1-0. Iraizoz, experico, no pudo detener el tiro cruzado. Bielsa no cambió el planteamiento ni un ápice: mantuvo los tres defensas y la presión arriba. Sin miedo.

Aduriz pareció darle la razón al enviar, en el 28, un balón al larguero en un córner. Pero fue el único aviso de un bloque espeso.

El Espanyol tenía a su favor el marcador y Longo: en el minuto 40, solo ante el meta, recibió un pase perfecto por alto de Rui Fonte, lo bajó con suavidad, regateó a Iraizoz y falló el control final.

No fue el último intento del Espanyol ante un Athletic que ya esperaba la media parte. Faltaba otro, esta vez el del 2-0. Longo se resarció de su error anterior. El italiano, tras una jugada personal, estrelló el balón en el meta, aunque controló el rechace y le cedió el balón a Verdú. El catalán empujó el segundo en el 43.

Ningún técnico modificó su planteamiento en el descanso. El único cambio fue la entrada de Ibai por De Marcos y, precisamente, de las botas del primero salió el 2-1 a los tres minutos tras la reanudación. El joven delantero sacó una falta que Aduriz remató de cabeza, picado y con fuerza. Su potencia no encontró oposición.

El Athletic, ya muy crecido, dio con la tecla para inquietar al Espanyol. El juego aéreo, clásica especialidad vasca, estuvo a punto de provocar el empate en dos ocasiones consecutivas en el 60. En una de ellas, el remate de Ibai estaba virtualmente dentro, pero Rui Fonte metió el pie en el último instante.

A falta de media hora, nadie especulaba. Toda la artillería estaba en el césped: entraba Stuani por el Espanyol y Llorente por el Athletic. El internacional se estrenaba esta temporada y el primer balón que tocó fue gol. El '9' le ganó la espalda a los centrales y batió a Cristian Álvarez con un tiro raso y cruzado.

Llorente no sólo consiguió el empate a dos en el 72, sino que dinamizó todo el ataque vasco. El trabajo para la defensa de Mauricio Pochettino se multiplicaba y las ocasiones para los de Bielsa también crecieron. Los 'leones' mandaban claramente en Cornellá-El Prat ante un Espanyol metido en su área.

Cuando el efecto Llorente empezó a disiparse, los catalanes recuperaron protagonismo. Y el partido enloqueció en dos minutos. Primero apareció Wakaso, con un pase visionario desde el círculo central a Longo, que superó al portero. El italiano, sin embargo, fue expulsado al recibir la segunda amarilla.

Entre la alegría del 3-2 y el enfado por jugar con diez, Aduriz, justo en la siguiente jugada, firmó un gol tremendo desde la frontal. La volea del punta empataba el choque, que vivió una recta final con todo: expulsión de Pochettino y polémica por una falta en la frontal de Amorebieta que el árbitro sancionó con amarilla.

Video Granada 1 - 1 Deportivo La Coruña

Granada CF y Deportivo de La Coruña empataron a un gol en el Nuevo Los Cármenes en un partido igualado y emocionante que dominó en el marcador durante muchos minutos la formación gallega, pero que a punto estuvo de caer a favor de los andaluces en la fase final.

El portugués Oliveira adelantó al Deportivo en el primer tiempo al aprovechar un error infantil de la zaga local y los visitantes pudieron sentenciar el choque mediada la segunda parte, pero se dejaron empatar, con tanto de Floro Flores, y al final casi caen ante el ímpetu rojiblanco.

La primera parte fue igualada y apenas hubo ocasiones claras de gol, siendo los visitantes los primeros en intentarlo con un lanzamiento alto de Riki a la media vuelta.

Los principales argumentos ofensivos de los locales fueron las internadas de Nyom por la derecha y la movilidad de Orellana en la media punta, aunque ninguno ofreció un último pase digno a sus compañeros.

Dépor comenzó a comerle terreno a su adversario con el paso de los minutos y, tras un remate fuera de Floro Flores a centro de Siqueira, dispuso de las opciones más claras para marcar.

Pizzi disparó a las manos de Toño cuando estaba en franca posición, justo antes de que Riki, en la que fue su última acción sobre el campo, cabeceara fuera también en buen lugar para marcar.

El atacante fue sustituido por un fuerte golpe en el rostro y su sustituto, Oliveira, marcó en la primera pelota que tocó al aprovecharse de un fallo garrafal del defensa Mainz y del portero Toño, que incapaces de sacar el esférico regalaron al Dépor el gol tonto de la jornada.

La reacción del Granada antes del descanso no sirvió para equilibrar la contienda, ya que el testarazo de Íñigo López se fue fuera por poco y el disparo de Torje lo atrapó con seguridad Aranzubía.

La entrada del debutante en la Liga Brahimi activó al Granada en el arranque del segundo acto, pero ni Torje, dos veces, ni Floro Flores ni Mikel Rico, a cuyo disparo lejano respondió bien Aranzubía, aprovecharon las opciones locales para empatar.

Deportivo, por su parte, pudo sentenciar, primero con un zapatazo de Oliveira, que repelió el larguero y que pudo entrar en la portería con el bote posterior, y después en sendos mano a mano de Pizzi y del propio Oliveira ante Toño en los que salió vencedor el meta rojiblanco.

El paso de los minutos y los cambios ofensivos de Anquela apagaron la fogosidad del Granada, un día más falto de ideas para hilvanar jugadas, ante los de Oltra, aunque cuando más cómodos estaban los visitantes llegó el tanto de la igualada.

Una larga jugada local por la izquierda acabó con un balón suelto en el área pequeña que Floro Flores no desperdició ante Aranzubía para marcar el empate a uno a falta de diez minutos para la conclusión.

De ahí al final se volcó el Granada en busca de la remontada, que pudo llegar con un zurdazo de Siqueira que se marchó desviado y, sobre todo, con un remate franco de Jaime que tampoco encontró puerta por poco.

El empate final deja a los andaluces en puestos de descenso y sin sumar aún su primera victoria de la temporada, mientras que el Deportivo de La Coruña se mantiene invicto y en una cómoda posición en la tabla.