lunes, 29 de febrero de 2016

Villarreal golea y suma trece jornadas sin perder



Un Villarreal con muchos cambios en su once jugó en el Madrigal uno de los mejores partidos del año como local al superar con facilidad a un Levante que puso voluntad, pero al que le faltó el acierto que sí tuvo su rival.

Así, el Villarreal consiguió una de las mayores goleadas de la temporada y alcanzó ya trece partidos sin perder, mientras que el Levante se queda ya muy tocado tras esta derrota.

El partido empezó con ambos equipos con ganas de dominar el partido, y sobre todo de no dejar que su rival tuviera el control inicial. Fueron diez minutos de igualdad, de mucha presión, pero de pocas llegadas al área.

Esta dinámica cambiaría radicalmente en la primera opción para los locales, que con una llegada de Leo Baptistao lograba el primer gol del partido. El delantero brasileño sorprendía con un disparo entre las piernas de Mariño, cuando ya estaba sin ángulo, y el gol desde ahí parecía imposible.

El gol dio tranquilidad a los de Marcelino, que esperaban a su rival y le sorprendían en cada robo de balón con velocidad.

viernes, 26 de febrero de 2016

El fútbol español copa los octavos de Liga de Europa

El fútbol español tiene a sus cuatro representantes (Athletic, Villarreal, Sevilla y Valencia) en los octavos de final de la Liga Europa poblado también por los ingleses Manchester United, Liverpool y Tottenham.

Junto a estos siete equipos, también están Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen de Alemania, Lazio (Italia), Braga (Portugal), Fenerbahce (Turquía), Shakhtar Donetsk (Ucrania), Sparta Praga (República Checa), Basilea (Suiza) y Anderlecht (Bélgica).

jueves, 25 de febrero de 2016

PSV y Atlético Madrid igualan en duelo parejo

El Atlético de Madrid empató a cero en partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones ante el PSV, otra vez sin gol, ni contra once, 67 minutos, ni contra diez, el resto del duelo, con tres ocasiones en el primer tiempo y mucho más dominio que profundidad.

Todo entre una sensación de atasco casi constante cuando atacó a su adversario, incluso cuando el conjunto holandés se quedó en inferioridad numérica, por la expulsión de Gastón Pereiro superada la hora de partido, y de ocasión perdida del Atlético, a la espera del encuentro de vuelta del 15 de marzo en el Vicente Calderón.

Tuvo tres oportunidades, dos clarísimas y producidas desde el fútbol directo. Cuando manejó más la posesión, cuando trazó pases horizontales sin hallar una vía entre la defensa contraria, más allá de alguna pared por la banda con centro intranscendente, se atascó en el repliegue que le propuso el PSV en su zona defensiva.

Al contrario, cuando conectó un par de pases en largo, se plantó ante Jeroen Zoet, ambas por el medio, ambas entre Jeffrey Bruma y Héctor Moreno, los dos centrales locales. La primera fue en el minuto 3. La picó el argentino Luciano Vietto, de vuelta al once, y la sacó Bruma en su camino lento hacia la portería holandesa.

La segunda, a los 18, esta vez procedente de aún más atrás, desde un pelotazo del montenegrino Stefan Savic que encontró a Koke también por el centro. El internacional español fue demasiado inocente en su remate; una vaselina que atrapó bien situado el guardameta, vital para repeler la tercera opción del Atlético.

Ésta llegó desde la segunda jugada tras un balón aéreo, desde las botas de Koke, que recogió el rechace y que descubrió a la primera el desmarque de Antoine Griezmann. El francés, todo un seguro hace unas semanas cuando se plantaba ante cualquier guardameta, también la picó ante Zoet, que desactivó la ocasión con la mano izquierda.

En un partido con ratos de dominio del Atlético, mejor cuando fue capaz de presionar en campo contrario, pero también de descontrol y sufrimiento en ciertos instantes, cuando el PSV le dio más rapidez a sus transiciones ofensivas, sólo sintió un sobresalto real en todo el primer tiempo: un tiro de Davy Propper despejado por Jan Oblak.

El dominio que mantiene invariable el Atlético en su propio área, imponente cuando espera el ataque de su adversario, salvo mínimos lapsus, contrasta esta temporada, también hoy, con su irregularidad en el contrario, donde aún persigue más contundencia para concretar ocasiones y necesita más imaginación para ser más constante arriba.

En esa necesidad entra Óliver Torres. De vuelta al once después de diez partidos entre la grada, el banquillo y momentos de buen fútbol cuando ha entrado de suplente, al canterano aún es demasiado intermitente. Sus indudables condiciones -tiene clase, giro, pase, regate...- le dan fútbol al Atlético, pero aún no son determinantes.

Conectó más y mejor con Juanfran, su compañero por la banda derecha, en la segunda parte, que comenzó con un control del choque más de posesión y posición que incisivo del Atlético, en el que el argentino Diego Simeone movió el banquillo a la hora de juego, cuando incluyó a Fernando Torres, reemplazó a Vietto y apuntaló el paso adelante del conjunto madrileño para la media hora final.

Lo notó el PSV, que apenas cruzó ya los tres cuartos de campo con el balón bajo su control, y lo sintió Philip Cocu, que rearmó su retaguardia -incluyó en el césped a Isimat Mirin, un central, por Luciano Narsingh, un extremo-, pero que no contaba con la expulsión instantes después por doble amarilla del uruguayo Gastón Pereiro.

Por delante, al menos 23 minutos de repliegue masivo del PSV y de asedio del conjunto madrileño, que rodeó el área de su rival, agitó su ataque con la entrada del argentino Ángel Correa por Saúl, probó a Zoet con un tiro de Gabi y poco más, otra vez limitado de recursos cuando se encierra su rival, pero, sobre todo, otra vez, sin gol.
- See more at: http://diez.bo/futbol-internacional/2016/02/24/psv-atletico-madrid-0-0-se-juega-primer-tiempo-10286#sthash.1GBUh9JL.dpuf

miércoles, 24 de febrero de 2016

Cerezo anuncia: Habrá final de Champions en nuevo estadio

Enrique Cerezo, presidente del At. Madrid, ha asegurado ayer, en declaraciones al programa Al Primer Toque, de Onda Cero, que la final de la Champions League se disputará “casi con toda seguridad” en el nuevo estadio colchonero el año de su inauguración.“El estadio nuevo va a quedar espléndido”, aseguró Cerezo. “Va a ser el mejor del mundo. Estamos deseando que llegue el día de que juguemos allí. El año que se inaugure está casi asegurado que se juegue allí la final de Champions”.

martes, 23 de febrero de 2016

El Vicente Calderón acogerá la final de la Copa del Rey

El estadio madrileño Vicente Calderón, propiedad del Atlético de Madrid, albergará la final de la Copa del Rey de fútbol 2016, que enfrentará al Barcelona y al Sevilla, el próximo 22 de mayo, según anunció el club andaluz.

La decisión de que el Vicente Calderón sea la sede de la final de la Copa fue adoptada ayer, durante la reunión que la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol mantuvo en su sede de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).

Hasta ahora, el Vicente Calderón acogió a 12 finales de la Copa del Rey: 1972-73, 1973-74, 1974-75, 1976-77, 1978-79, 1980-81, 1985-86, 1988-89, 1993-94, 2004-05, 2007-08 y 2011-12.

De estas 12 finales, el Barcelona jugó cuatro y alzó el trofeo en dos de ellas; mientras que el Sevilla, de las siete finales coperas disputadas, ganó cinco.

sábado, 20 de febrero de 2016

Celta y Eibar miden sus deseos europeos



Balaídos medirá hoy las aspiraciones europeas de Celta de Vigo y SD Eibar, en un duelo directo por la Liga Europa que enfrentará la capacidad de reacción del equipo celeste y el gran rendimiento del conjunto guipuzcoano.

Tras ser eliminado por el Sevilla en las semifinales de la Copa del Rey y salir goleador del Camp Nou (6-1), a pesar de ofrecer una buena imagen, el Celta necesita reencontrarse con el triunfo para no descolgarse de la lucha por Europa, el nuevo objetivo que se ha marcado el club.

Liga española Las Palmas quiere darle un susto al Barza

La UD Las Palmas y el FC Barcelona disputarán este sábado un partido en el que la ilusión del equipo isleño, en zona de descenso, se medirá a la fantasía del líder de la Liga, que visita por primera vez el estadio de Gran Canaria reforzado tras su victoria del miércoles pasado en Gijón.

Los locales apelan al factor sorpresa para intentar “dar un susto” y “rascar algún punto” ante el coloso azulgrana, como han manifestado algunos de sus futbolistas esta semana, aunque la diferencia de presupuestos así como de puntos en la clasificación es sideral.

Eso sí, el técnico cántabro no reservará nada para compromisos a priori más terrenales, como el siguiente en Éibar, y saldrá con todo lo que tiene disponible, que no es mucho, ya que cuenta con los justos para confeccionar la convocatoria.

Las reiteradas bajas por lesión en un mismo puesto en el centro del campo -Vicente Gómez, Montoro y Hernán- han motivado incluso que el preparador montañés haya alterado su dibujo en los últimos choques, empleando un 4-1-4-1 con Roque Mesa como único pivote. Por delante, una línea de cuatro jugadores con velocidad en las bandas y habilidad por el centro.