viernes, 22 de febrero de 2019

Villarreal sufre para clasificar

El Villarreal estará en el sorteo de los octavos de final de la Liga Europa tras eliminar con más apuros de los previstos al Sporting de Portugal, después de empatar a un gol.

El Amarillo tuvo que recurrir en el segundo tiempo a sus mejores unidades para aprovechar la inferioridad de su rival y lograr un empate en los minutos finales que evitó que el partido fuera a la prórroga, ya que en Lisboa el Villarreal se había impuesto por 0-1.

Cuando todo hacia indicar que los jugadores se marcharían a los vestuarios con el empate llegó el error de Funes Mori en un control que Bruno Fernandes no desaprovechó (0-1).

El empate llegó a 10 minutos del final, tras una combinación entre Toko Ekambi y Fornals (1-1).

El Valencia se coloca en octavos de Europa

El Valencia, en un partido en el que fue de menos a más, aprovechó los casi 30 minutos de superioridad numérica de que dispuso para ganar al Celtic y ratificar la clasificación para los octavos de final de la Liga Europa.

El Valencia fue mejor en el conjunto de ambos partidos, pero más en Glasgow, donde se impuso por 0-2, que en Mestalla, donde hasta que Toljan vio la segunda amarilla, se jugó al ritmo que impuso su rival.

Por ello, en la primera mitad fue mejor, pero a partir de la expulsión, el Valencia se adueñó del balón, dinámica que se mantuvo tras el descanso, aunque sin que los locales encontraran facilidades para superar la muralla defensiva del Celtic.

Tal y como se esperaba, el tramo inicial del cotejo estuvo marcado por el fútbol ofensivo del Celtic, que trataba de acercarse a la meta de Neto con velocidad, aunque sin precisión.

Enfrente, el equipo de Marcelino García quería un partido con menos ritmo y posesiones largas, pero sus jugadores no estaban finos, sobre todo en el pase y, además, en el minuto 20 se lesionó Garay y Coquelin tuvo que salir para jugar de improvisado central.

El Celtic manejaba mejor el encuentro que el Valencia. Los locales no conseguían arrebatar el balón y cuando lo hacían, la pelota les duraba poco. En el minuto 37 se produjo la expulsión de Toljan por doble amarilla y el equipo escocés pasó a jugar con defensa de cuatro.

Tras la expulsión, el partido cambió y en los pocos minutos que faltaban para el descanso, el Valencia dispuso de tres buenas opciones de gol, algo que no había ocurrido hasta entonces, y el Celtic ya no se pudo acercar a la meta de Neto hasta el ecuador del choque.

La segunda parte empezó con dominio intenso del Valencia, que se mostró profundo por ambas bandas ante un rival que tenía muchos problemas para salir de su parcela.

Pese a que el Valencia mejoró con las nuevas circunstancias del choque, sus jugadores se mostraban espesos e imprecisos ante la meta de Beins, mientras que Ajer tuvo la mejor oportunidad para su equipo hasta entonces (63’).

Un gran pase de Parejo a Wass propició un pase a Gameiro, que hizo el 1-0 casi en el primer balón que tocó y que, prácticamente, cerró la eliminatoria.

Tras el gol, la insistencia del Valencia decreció, el juego se niveló. La entrada de Kang In Lee animó los minutos finales, pero las pocas opciones en ataque del Valencia no fueron lo suficientemente claras como para que el marcador se ampliara.

jueves, 21 de febrero de 2019

Atlético de Madrid devora a la Juve

Un gran Atlético de Madrid, agigantado ante un desafío enorme, anuló y devoró ayer al Juventus en el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, disparado hacia el duelo de vuelta en Turín por los goles de los uruguayos José María Giménez y Diego Godín y un sensacional 2-0.

Ganó con indiscutible merecimiento, no recibió ningún tanto en contra y llegará al Juventus Stadium con dos goles de ventaja. Un plan y un desenlace perfecto para un equipo que quiere la Liga de Campeones, que no entiende de favoritos, que fue capaz de dejar en prácticamente nada a un rival de tal talla y a Cristiano Ronaldo.

Y pese al VAR. De estreno en los octavos de final del torneo de los torneos, sin él la ventaja habría sido incluso mayor para el conjunto rojiblanco, frustrado por un tanto anulado a Álvaro Morata, concedido primero por el árbitro, antes de visionar de nuevo la jugada. Ni siquiera eso le hizo decaer. Luego logró los dos goles.

Cada nuevo estadio necesita sus historias; momentos imborrables que transcienden el tiempo. En ello está el Wanda Metropolitano, que ya disfrutó con las semifinales de la Liga Europa ante el Arsenal y que ahora quiere más. Mucho más. Ya tiene una noche de Champions vibrante, pero aún queda completarla el 12 de marzo en Turín.

No hay matices en la competitividad del Atlético. Tampoco en Diego Costa. Un “guerrero”, como lo calificó Simeone, pero también mucho más. El pasado sábado reapareció dos meses y diez días después de una lesión; ayer les irrumpió en once con la voracidad, la fuerza y la pasión que le hacen temible para cualquier oponente.

Lo logró el Atlético, con un sensacional testarazo de Morata en un estupendo pase de Filipe... Pero lo frustró el VAR. El Atlético, que insistió e insistió hasta que logró lo que tanto buscaba: el 1-0.

Siete minutos después, cuando una serie de rebotes después de un saque de esquina le quedaron al alcance de Giménez, que se lanzó con el alma para remachar el gol del Atlético, merecido sin duda, para desatar la fiesta en el Metropolitano, agrandada instantes después, cuando Godín, impecable todo el duelo, culminó la apoteosis: el 2-0.

martes, 25 de diciembre de 2018

Aficionados de Betis de España arrojan peluches en el campo de juego

Los aficionados del club español Betis arrojaron peluches al campo de juego, mientras cantaban canciones navideñas, en el entretiempo del cotejo con Eibar, el fin de semana.

Betis pidió a sus aficionados que lleven exclusivamente peluches "de textura blanda, sin batería y de una altura máxima de 35 centímetros". Las características de los juguetes fueron brindadas en un peculiar vídeo.



Los peluches serán donados a centros de acogida, según un comunicado de prensa. El gesto fue registrado por varios hinchas que subieron imágenes a Twitter.

Mira las publicaciones, aquí:






martes, 27 de noviembre de 2018

Simeone: Griezmann ha sido el jugador más importante de 2018

El entrenador del Atlético de Madrid, el argentino Diego Simeone, aseguró que ningún otro jugador ha sido más importante para su equipo que el delantero francés Antoine Griezmann y afirmó que debería ganar el Balón de Oro.

"Se puede decir que Messi y Cristiano Ronaldo son los mejores jugadores del mundo, pero en este año 2018 no. Antoine ha estado por encima de todos", señaló Simeone en una entrevista que hoy publica la revista francesa "France Football".

Tanto el Atlético como en la selección francesa "funcionan con su cerebro" aseguró el entrenador argentino, convencido de que "cuando está lúcido y en buena forma física no hay muchos jugadores capaces de comprender e interpretar el fútbol como él".

"Más allá del Mundial, de la Liga Europa, de la Supercopa de Europa, no hay ningún jugador más importante para su equipo" que Griezmann, indicó Simeone.

Si finalmente gana el premio de "France Football", que será desvelado el próximo lunes, sería "un inmenso orgullo para el Atlético de Madrid", subrayó el entrenador argentino.

Recordó que llegó como extremo y él le convirtió en delantero porque tenía "todo para jugar como segundo atacante: intuitivo, buen golpeo, no va mal de cabeza, sabe moverse entre líneas, siente dónde puede hacer daño al adversario".

"Hemos trabajado mucho juntos, sobre todo en el plano físico, y hemos desarrollado todo lo bueno que tiene", indicó.

Simeone declaró que Griezmann también ha sabido trasmitir sus valores "de crack" a la selección francesa.

"Es el inmenso jugador que necesita un equipo para ser campeón. Sabe elegir los momentos decisivos (...) En cada instante sabe lo que tiene que hacer", dijo.

Simeone también se refirió a los otros dos franceses de su plantilla.

Del defensa Lucas Hernandez, que definió como "un animal" por la "vitalidad y la fuerza fuera de lo común que trasmite", aseguró: "Si tuviera diez jugadores con esa mentalidad no perdería un partido".

Sobre el recién llegado Thomas Lemar, resaltó que le ha lanzado el desafío de convencer al seleccionador francés, Didier Deschamps, de ser titular con Francia.

"Tiene que entender que el fútbol no es solo visual, que también tiene que ser concreto", señaló.

Simeone aseguró que en los últimos años "la cuestión táctica ha tomado más peso", lo que ha provocado que "el fútbol haya perdido cierta fluidez" pero el campeonato español "haya ganado más competitividad".

Una tendencia que ya se apuntó en el pasado Mundial, con equipos concentrados en sacar el máximo partido a sus puntos fuertes porque, según Simeone, "todos los estilos de juego son legítimos".

Para el argentino, un equipo competitivo es "aquel que sabe a lo que juega" y no lo es "aquel en el que el trabajo individual pone en peligro el trabajo colectivo".

lunes, 19 de noviembre de 2018

Brais Méndez debuta con gol y saca del estancamiento a España

La selección española de fútbol despidió el año 2018 con un mínimo triunfo ante Bosnia Herzegovina en el Estadio de Gran Canaria (1-0), gracias a un gol de Brais Méndez, uno de los tres debutantes este domingo en el equipo español.


Una buena jugada entre Fornals y Gayá acabó con un disparo de Isco Alarcón que rechazó el guardameta bosnio, y el futbolista del Celta de Vigo aprovechó el balón suelto para resolver un amistoso anodino en el que España fue de menos a más.

El combinado español afrontó el choque con muchas novedades, pocas horas después de conocer la victoria de Inglaterra ante Croacia (2-1), en la Liga de Naciones, que le impedía definitivamente acceder a la fase final de esta competición.

Luis Enrique, como había adelantado el día anterior, dio oportunidad a muchos jugadores con escasa experiencia, entre ellos al primero de los debutantes de la noche, Mario Hermoso, central del Espanyol, como titular.



Tal fue la regeneración del equipo inicial que los once jugadores que saltaron de inicio sumaban 96 entorchados internacionales.

La defensa fue la línea más retocada. Con la baja de Sergio Ramos, el técnico asturiano situó a Diego Llorente como pareja de Hermoso, flanqueados ambos por Jonny -se retiró lesionado durante el segundo tiempo- y Gayà en los laterales.



Los bosnios, reforzados por sus últimos resultados, llegaban invictos, desde que Robert Prosinecki tomó las riendas, y fueron los primeros en avisar, con una llegada de Visca a los 21 segundos y un disparo raso que atrapó Kepa Arrizagalaga, titular esta vez bajo los palos en lugar del cuestionado David de Gea.

España comenzó a asomarse por el área rival a partir del primer cuarto de hora, con disparos de los madridistas Asensio e Isco, en los minutos 16 y 19, que no encontraron portería; el primero lo rozó Zukanovic y acabó en córner, y el segundo se fue directamente por encima del travesaño.



Sin embargo, en casi todas las acciones faltó una mayor velocidad de balón, como la que sí imprimió el equipo nacional tras salir bien de una presión alta de los bosnios, y acabar la jugada con un disparo enroscado de Suso desde fuera del área que también se marchó alto, en el minuto 27.

Una indecisión defensiva de Jonny la resolvió Diego Llorente enviando a córner en el minuto 38, y dos después fue Isco quien finalizó una acción individual con un disparo flojo por el primer palo que detuvo Sehic sin mayores complicaciones.

Un tiro de Dzeko, con poco ángulo, que se marchó desviado, y un cabezazo algo forzado de Marco Asensio, a centro de Gayà desde la izquierda, pusieron el colofón a un primer tiempo de escasos sobresaltos en las áreas.

Con el transcurrir del juego y el desgaste de unos y otros aparecieron los espacios, y Bosnia tuvo su ocasión en un centro raso de Visca al que no llegó por poco Krunic en el segundo palo.

Sin embargo, la mejor oportunidad la tuvo otra vez Morata, pero envió el balón fuera de forma inverosímil tras un rechace del portero a disparo de Asensio.

España, por insistencia, estaba mereciendo premio, y lo logró en el minuto 78 por mediación de Brais Méndez, quien apenas llevaba veinte minutos sobre el verde, aprovechando un rechace del portero a disparo de Isco.

El céltico, debutante junto a Mario Hermoso y Pau López, guardameta del Betis, resolvió así un anodino encuentro en el que ‘La Roja’ fue de menos a más, para lograr un triunfo que le sirve para seguir invicta en Gran Canaria, a donde regresaba once años después.

1. España: Kepa (Pau López, min. 75); Jonny (Azpilicueta, min. 51), Llorente, Hermoso, Gayà; Rodri Hernández; Suso (Brais Méndez, min. 59), Ceballos (Fornals, min. 64), Asensio, Isco; y Morata (Rodrigo, min. 64).

0. Bosnia y Herzegovina: Sehic; Cimirot, Bicakcic, Zukanovic, Nastic; Gojak, Besic, Saric (Prcic, min. 79), Visca (Bajic, min. 81), Krunic (Duljevic, min. 62); y Dzeko (Kenan Kodro, min. 85).

Gol: 1-0, min. 78: Brais Méndez.

Árbitro: Carlos Taborda Xistra (Portugal). Mostró tarjeta amarilla a Gayà y Morata, de España, y a Saric, de Bosnia.

Incidencias: partido internacional amistoso disputado este domingo en el Estadio de Gran Canaria ante unos 20.000 espectadores. En los prolegómenos realizó el saque de honor el futbolista canario David Silva (Manchester City), ya retirado de la selección española con 125 partidos disputados con el equipo nacional.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Atlético de Madrid se cobra la revancha ante Dortmund

Atlético de Madrid doblegó sin matices al Borussia Dortmund, con el que ajustó cuentas con los goles de Saúl Ñíguez y Antoine Griezmann, al que devoró en casa aspecto decisivo del partido y al que igualó en el liderato del grupo A de la Liga de Campeones para completar una reafirmante noche europea.

Mientras aún no depende de sí mismo para alcanzar la cima, todavía necesita un tropiezo alemán por la diferencia particular en sus enfrentamientos directos en caso de empate a puntos, avista de cerca el pase a los octavos de final, que ya podría ser la próxima jornada si él gana a Mónaco o Brujas no vence a Dortmund.

Ayer, el plan salió perfecto. Atlético entendió el duelo desde diversos registros. El primero, a la espera del contragolpe, de esa destreza del robo del balón y la salida rápida que tanto le gusta.

El primero llego mediante Saúl a los 33' y el segundo a los 80' por intermedio de Griezmann.